dc.contributorCisneros Marchan, José Germán
dc.creatorLópez Sosa, Carlos Alberto
dc.creatorPazmiño Miranda, María Fernanda
dc.date.accessioned2016-06-08T10:54:19Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:26:31Z
dc.date.available2016-06-08T10:54:19Z
dc.date.available2019-05-31T13:26:31Z
dc.date.created2016-06-08T10:54:19Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10470
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966305
dc.description.abstractEl cáncer de mama es una patología de afectación mundial, siendo las pruebas genéticas de difícil acceso para nuestra población, se utiliza el perfil inmunohistoquímica, para correlacionar con los factores pronósticos y tratamiento. Objetivo: Caracterizar los resultados de pruebas de inmunohistoquímica en mujeres pre menopáusicas y post menopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama. Material y métodos: Estudio analítico, de corte transversal, realizado en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo entre el periodo 2013-2015, se incluyeron 267 mujeres que acuden a la consulta externa y hospitalización de ginecología y oncología con diagnóstico de cáncer de mama y se les realizó el estudio de inmunohistoquímica. Resultados: En la clasificación de severidad del cáncer de mama se obtuvo: el grupo de pre menopáusicas las pacientes con cáncer de mama Luminal A corresponde a 15,1%, Luminal B son 43,4%, Basal like son 25,5%, Luminal Her 2 son 5,7%, y Her 2 Enriquecido son 10,4%; mientras que en el grupo de post menopáusicas las pacientes con cáncer de mama Luminal A corresponde a 14,9%, Luminal B son 50,9%, Basal like son 17,4%, Luminal Her 2 son 8,1% y Her 2 Enriquecido son 8,7%. Reflejando el predominio de pacientes con cáncer de mama Luminal B en ambos grupos. El valor obtenido de p es > 0,05 por lo cual la relación no es estadísticamente significativa. Conclusiones: El cáncer mamario es prevalente en mujeres post menopáusicas comparado con pre menopáusicas en una relación de 1,51 a 1. En mujeres pre menopáusicas la frecuencia de cánceres mamarios es: Luminal B, Basal like, Luminal A, Her 2 enriquecido y finalmente Luminal Her. Esta secuencia es idéntica en mujeres post menopáusicas. Cánceres de mama más severos y de peor pronóstico se identificaron en mujeres más jóvenes aunque no cambie su secuencia de presentación en relación a las post menopáusicas.
dc.languagespa
dc.publisherPUCE
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectINMUNOHISTOQUÍMICA
dc.subjectMUJERES PRE MENOPÁUSICAS
dc.subjectPOST MENOPÁUSICAS
dc.subjectCÁNCER DE MAMA
dc.subjectHOSPITAL EUGENIO ESPEJO
dc.subjectALCOHOL
dc.subjectTABACO
dc.subjectBIOPSIA CORE
dc.titleCaracterización de los resultados de pruebas de inmunohistoquímica en mujeres pre menopáusicas y post menopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama atendidas en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo entre el periodo 2013-2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución