dc.contributorCastillo Ixsoon, Alberto
dc.creatorTapia Cueva, Nelson William
dc.date.accessioned2016-06-08T10:20:56Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:26:31Z
dc.date.available2016-06-08T10:20:56Z
dc.date.available2019-05-31T13:26:31Z
dc.date.created2016-06-08T10:20:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10469
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2966304
dc.description.abstractLa infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se acompaña de la elevación de múltiples marcadores inflamatorios, entre los que se encuentran la interleucina 6 (IL-6), el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) y la proteína C reactiva ultrasensible. El tratamiento antirretroviral (TAR) mejora algunos de estos parámetros, pero no suele normalizarlos. Distintos estudios relacionan estos marcadores con factores de mal pronóstico, como la mortalidad, la mala recuperación de los linfocitos CD4+. OBJETIVOS: Determinar la relación de los niveles del TNFα como marcador pronóstico en pacientes portadores de VIH-SIDA con Carga Viral detectable. DISEÑO DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA: Estudio observacional transversal. Se incluyeron pacientes con infección por VIH que no recibían TARV y tenían carga viral plasmática detectable. Se seleccionaron a pacientes nuevos desde el periodo de febrero y junio del año 2015 con un total de 84 personas que actualmente acuden a la clínica de VIH/SIDA del Hospital de Especialidades “Eugenio Espejo”. Las variables de resultado fueron los valores séricos del Factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) y Carga viral detectable sin recibir TARV. La variable explicativa principal fue el marcador inflamatorio. RESULTADOS: Para comprobar la hipótesis y tras calcular el tamaño muestral, se seleccionó a los participantes casos nuevos, mediante un proceso de selección por conveniencia y aleatorización simple. De los cuales se observó un predominio de participantes del género masculino (77,4%), y apenas del género femenino (22,6%), asociándole con las enfermedades oportunistas y no oportunistas, y con niveles de CD4+ entre menos de 350 cél/ml y menos de 200 cél/ml asociado a carga viral detectable. Se detectó que el 39,25% de los pacientes presentaba niveles altos de TNFα. Los integrantes del grupo 2 el 54,7% presentaba con mayor frecuencia un TNFα alto (OR 1,03) percibiendo que no hay diferencia estadísticamente significativa, y que este valor se le asoció al mayor deterioro clínico que presentaba el paciente y con múltiples enfermedades oportunistas provocando la muerte. CONCLUSIONES: En pacientes con infección por VIH sin tratamiento, los mayores valores de marcadores inflamatorios se observan en aquellos casos con múltiples enfermedades oportunistas y antecedentes probables de sustancias ilícitas.
dc.languagespa
dc.publisherPUCE
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectNECROSIS TUMORAL ALFA
dc.subjectPORTADORES DE VIH
dc.subjectSIDA
dc.subjectCARGA VIRAL DETECTABLE
dc.subjectHOSPITAL EUGENIO ESPEJO
dc.subjectVIROLOGÍA
dc.subjectINMUNOLOGÍA
dc.titleRelación del factor de necrosis tumoral alfa en pacientes portadores de VIH – Sida, recientemente diagnosticados con la carga viral detectable, en la consulta externa del servicio de medicina interna del Hospital de Especialidades “Eugenio Espejo” de la ciudad de Quito, durante el periodo de febrero y junio del año 2015.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución