dc.contributorNaranjo Estrella, Joaquín Alfredo
dc.creatorArciniegas Vallejo, Larry Stewart
dc.date.accessioned2016-03-10T08:10:56Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:23:33Z
dc.date.available2016-03-10T08:10:56Z
dc.date.available2019-05-31T13:23:33Z
dc.date.created2016-03-10T08:10:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9657
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2965514
dc.description.abstractEl propósito del tratamiento con hormona de crecimiento en niños de talla corta es lograr un rápido crecimiento hasta la desviación estándar de la altura objetivo, seguida de una fase de mantenimiento hasta alcanzar una altura puberal apropiada, y una estatura adulta cerca de la altura objetivo.1 Una de las causas más importantes de crecimiento deficitario en los niños a nivel mundial, es la carencia absoluta o relativa de la hormona de crecimiento (HC)2y aunque la incidencia en nuestro medio aumentó debido al diagnóstico oportuno en los dos últimos años, la mayoría de ellos sigue siendo sub diagnosticada por el médico y el pediatra general, haciendo de éste, el motivos más frecuentes por lo cual los padres acuden a la consulta de endocrinología pediátrica3, en Ecuador no existen estudios que hayan comparado la respuesta del crecimiento mediante la velocidad de crecimiento, tras la administración de hormona de crecimiento. En julio del 2001, la Agencia Federal para el control de Alimentos y Fármacos (FDA) aprobó el tratamiento con la hormona de crecimiento (GH) para el tratamiento prolongado del déficit de crecimiento en niños nacidos PEG, que no experimentaron catch-up del crecimiento a la edad de 2 años4,5mientras que el Comité de Especialidades Farmacéuticas (CPMP) lo hizo en Europa, en junio del 2003, la única diferencia que era en niños que no completen el catch-up del crecimiento a la edad de 4 años o más.5 Aunque existen referencias en otros países, relacionados con el uso de hormona de crecimiento recombinante y su impacto sobre la velocidad de crecimiento en niños con estatura baja6, en Ecuador no existen datos en una revisión que evalúe de manera veras y efectiva el uso de hormona de crecimiento recombinante en niños con diagnóstico de estatura baja ya sea por secreción inadecuada de HC o por patologías secundarias como en niños pequeños para la edad gestacional (PEG) síndrome de Turner (ST) y Prader Willi. (PW)
dc.languagespa
dc.publisherPUCE
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectVELOCIDAD DE CRECIMIENTO
dc.subjectDIAGNOSTICO
dc.subjectHORMONA
dc.subjectSINDROME DE PRADER WILLI
dc.subjectSINDROME DE TURNER
dc.subjectFISIOPATOLOGÍA
dc.subjectNEUROPEPTIDOS HIPOTALÁMICOS
dc.subjectGHRELINA
dc.titleEvaluación de la velocidad de crecimiento en niños de 1 a 13 años, con diagnóstico de déficit de hormona de crecimiento, pequeño para la edad gestacional, síndrome de Prader Willis y síndrome de Turner tratados con hormona de crecimiento recombinante humana en la ciudad de quito - ecuador entre marzo del 2013 hasta marzo del 2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución