dc.contributorRomero, Hernán Rodrigo
dc.creatorAndrade Borges, Anastassia Paula
dc.creatorHeredia Hidalgo, Byron Andrés
dc.date.accessioned2016-03-01T09:12:09Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:23:14Z
dc.date.available2016-03-01T09:12:09Z
dc.date.available2019-05-31T13:23:14Z
dc.date.created2016-03-01T09:12:09Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9578
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2965439
dc.description.abstractLa Central Hidroeléctrica Sardinas constituye uno de los seis proyectos hidroeléctricos de pequeña generación (hasta 10 MW), impulsados por el Instituto Nacional de Preinversión (INP) y el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) con el objetivo de aprovechar el potencial hídrico del país. La concepción de un diseño alternativo a nivel de factibilidad para la Central Hidroeléctrica Sardinas nace de la necesidad de optimizar los diseños hidráulicos mediante la implementación de una conducción a presión y estructuras adicionales, en lugar de una conducción con flujo gravedad, presentada como el elemento más característico en la alternativa tradicional. La disertación comprende el diseño de obras de captación, conducción y protección para la central hidroeléctrica con un caudal de 8 m3/s provenientes del río Sardinas. Las obras hidráulicas más representativas de la alternativa presentada están conformadas por una toma de tipo caucasiana utilizada con mayor frecuencia en ríos de montaña; un desarenador de doble cámara que permite el funcionamiento permanente de la central hidroeléctrica independientemente de las labores de mantenimiento; una conducción presurizada con tubería de GRP de 1975 m a lo largo de la margen izquierda del río Sardinas; la implementación de una chimenea de equilibrio como obra de protección para evitar efectos perjudiciales en la conducción causados por el golpe de ariete y la respectiva tubería de alta presión en acero que finaliza en una casa de máquinas equipada con dos turbinas Francis resultando en una generación de 6,7 MW. Complementario al diseño hidráulico, se realizó un presupuesto para la alternativa presentada en base al presupuesto final de la alternativa tradicional, considerando exclusivamente una modificación en el costo total de obras civiles por tener obras hidráulicas diferentes a las presentadas originalmente. Con estos resultados se realizó un análisis económico con el fin de determinar los parámetros de rentabilidad más significativos del proyecto alterno y a partir de estos comparar con los parámetros emitidos en el proyecto original y determinar cuál sería el criterio de diseño más adecuado para su implementación en el proyecto Sardinas.
dc.languagespa
dc.publisherPUCE
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectHIDRÁULICA
dc.subjectHIDROELÉCTRICA SARDINAS GRANDE
dc.subjectNAPO
dc.subjectARQUITECTURA
dc.subjectHIDROLOGÍA
dc.subjectSEDIMENTOLOGÍA
dc.titleDiseño de las obras hidráulicas de la alternativa técnica de la Central Hidroeléctrica Sardinas Grande, provincia de Napo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución