dc.contributorPáez Vacas, Carolina Verónica
dc.creatorAguirre Negrete, Patricio Javier
dc.date.accessioned2016-02-23T12:38:05Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:23:06Z
dc.date.available2016-02-23T12:38:05Z
dc.date.available2019-05-31T13:23:06Z
dc.date.created2016-02-23T12:38:05Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9535
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2965396
dc.description.abstractLas montañas y los sujetos evocan la relación que establecen los agentes sociales con el medio de montaña a través del ascenso a las grandes elevaciones. Esta relación contiene un trasfondo de sentidos y significaciones que lo posibilita; manifestando, generando y proyectando de esa manera un universo simbólico implícito en los distintos escenarios tales como en el relato, las imágenes, el Ethos, la visión del mundo o el imaginario social. La comprensión de este universo se basa principalmente en el estudio a través de la mentalidad corporal, es decir asentando la compresión, la aprehensión y el análisis a través del cuerpo como una herramienta de investigación. En este trabajo se pretende entender desde cuándo y por qué se ejerce esta actividad, tomando como referente al alpinismo europeo y la visita de científicos y exploradores del viejo continente a los Andes ecuatoriales hasta las nuevas manifestaciones de la actividad en la actualidad. El sustento así como la finalidad del análisis interpretativo es intentar aproximarse a la dinámica social y la construcción semántica del andinismo desde una mirada antropológica, entendiendo a la cultura como una trama compleja de sistemas simbólicos donde se proyecta el accionar humano.
dc.languagespa
dc.publisherPUCE
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectMONTAÑAS
dc.subjectANDINISMO
dc.subjectANTROPOLOGÍA
dc.subjectSENDEROS INHABITABLES
dc.titleMontañas y sujetos: una aproximación a las construcciones simbólicas y sociales del andinismo en el Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución