dc.contributor*N/D
dc.creatorArias Casierra, Carlos Andrés
dc.creatorGallardo Avila, Raquel Estefanía
dc.date.accessioned2015-11-27T15:18:33Z
dc.date.available2015-11-27T15:18:33Z
dc.date.created2015-11-27T15:18:33Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9160
dc.description.abstractUna de las patologías médicas de más alta incidencia y prevalencia son las enfermedades infecciosas. Datos epidemiológicos indican una incidencia de aproximadamente 300 casos de sepsis por cada 100.000 habitantes al año, lo que ocasiona un 2% de los ingresos hospitalarios y un 30% de los ingresos a unidades de cuidados intensivos. El costo sanitario aumenta de manera exponencial, si el agente etiológico de la enfermedad infecciosa es una bacteria multirresistente a fármacos, como lo son las productoras de betalactamasas.1, 2, 3 Según Bisso, la sepsis se considera un problema de salud pública, debido a que las infecciones graves aún constituyen una causa de muerte en todo el mundo. Dentro del manejo integral del paciente en estado de sepsis grave o en shock séptico, la administración temprana de un régimen antibiótico adecuado, constituye una de las estrategias fundamentales para la supervivencia y disminución de la morbimortalidad.1 Las enterobacterias, son uno de los principales microorganismos involucrados en enfermedades infecciosas. La amplia gama de procesos patológicos originados por estas bacterias, varían desde infecciones graves como: bacteriemia, neumonía nosocomial, peritonitis, infecciones urinarias, infecciones del sitio quirúrgico y meningitis.
dc.languagespa
dc.publisherPUCE
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectBACTERIOLOGÍA
dc.subjectEXOTOXINAS
dc.subjectENDOTOXINAS
dc.subjectANTIMICROBIANOS
dc.subjectBETALACTAMASAS
dc.subjectFARMACOLOGÍA
dc.titleFactores de riesgo relacionados con infecciones por klebsiella pneumoniae, klebsiella oxytoca, escherichia coli y proteus mirabilis productoras de betalactamasas de espectro extendido (blee) en pacientes de los servicios de medicina interna y cirugía general del Hospital San Francisco de Quito en el periodo comprendido entre julio 2012 a diciembre 2014 - estudio analítico retrospectivo de casos y controles.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución