dc.contributorErazo Cheza, Carlos Vinicio
dc.creatorGuerrero Jaramillo, María Vanessa
dc.date.accessioned2015-11-27T12:33:44Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:21:56Z
dc.date.available2015-11-27T12:33:44Z
dc.date.available2019-05-31T13:21:56Z
dc.date.created2015-11-27T12:33:44Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9158
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2965047
dc.description.abstractObjetivo. Identificar los factores asociados a las complicaciones de las angioplastias de los pacientes con síndrome coronario agudo, atendidos en el área de emergencia del Hospital Eugenio Espejo del período de Enero 2014 a Enero del 2015. Tipo de estudio. Se realizó un estudio transversal con alcance exploratorio de los pacientes con síndrome coronario agudo que ingresaron al Servicio de Emergencia del Hospital Eugenio Espejo de la Ciudad de Quito en el período 2014-2015. Universo de estudio. Se conformó con todos los 224 pacientes que ingresaron al área de emergencia con síndrome coronario agudo del Hospital Eugenio Espejo de la Ciudad de Quito de Enero 2014 a Enero del 2015. Plan de análisis. Se utilizó para el estudio un análisis descriptivo de las variables cualitativas y cuantitativas, socio-demográficas, relacionando estas mediante el modelo univariado utilizando medidas de tendencia central de dispersión y los resultados por porcentajes. Para el análisis bivariado se utilizó las variables previamente establecidas y su resultado se reportó en: chi cuadrado, OR, intervalo de confianza, con una p< 0,05 como medidas de asociación. Resultados. Desde Enero 2014 a Enero 2015 se analizó a 224 pacientes con un diagnóstico de síndrome coronario agudo, de estos el 82 % fueron sometidos a procedimientos invasivos: coronariografía (30,8%), angioplastia primaria tardía (39,7%) y angioplastia primaria (11,6%). El 21% (47) presentó complicaciones tempranas posteriores al procedimiento invasivo dentro de las más frecuentes tenemos arritmias cardiacas benignas 9,38% (21), seguidas de defunciones 3,5% (8), complicaciones periféricas post-punción 2,68% (6). Y complicaciones tardías post-procedimiento el 2,6% (6) reestenosis a los seis meses. Los factores asociados a las complicaciones tempranas posterior al procedimiento, con una p< 0,05 fueron: las complicaciones en emergencia OR: 4,4; IC: 2,2-8,7; (p<0,05), el ingreso tardío por parte de los pacientes (mayor a 12 horas) OR: 3,0; IC: 1,5-5,9 (p<0,05), los hábitos: tabaco (25%) OR: 4; IC: 0,8-18,3 (p<0,05). En este estudio se evidencia que hay mayor riesgo de presentar complicaciones tardías como: el inicio de los síntomas (>12 horas) OR: 3,52, IC: 0,6- 18,5, realización del procedimiento (>12 horas) OR: 4,06 IC: 0,5-40, el género masculino OR: 3,3; IC 0,3-2,7 y la edad > 65 años OR: 2,4 IC 0,4-13 con asociación estadísticamente significativa con una p<0,05. Conclusión.- La angioplastia es el tratamiento de elección en el síndrome coronario agudo porque disminuye a corto - largo plazo las complicaciones como reinfarto, isquemias recurrentes, arritmias cardiacas y la mortalidad
dc.languagespa
dc.publisherPUCE
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectSÍNDROME CORONARIO
dc.subjectINFARTO AGUDO
dc.subjectMIOCARDIO
dc.subjectANGIOPLASTIA
dc.subjectDIABETES
dc.subjectHIPERTENSIÓN
dc.titleFactores asociados a las complicaciones en la angioplastía de los pacientes con síndrome coronario agudo que fueron atendidos en el área de emergencia del Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito en el período de enero del 2014 a enero del 2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución