dc.contributor*Albán Villalobos, María Augusta
dc.creatorBenavides Vásconez, Christian Andrés
dc.date.accessioned2015-10-19T11:18:43Z
dc.date.available2015-10-19T11:18:43Z
dc.date.created2015-10-19T11:18:43Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8866
dc.description.abstractTítulo: Utilidad de marcadores inmunohistoquímicos (p63/CK34bE12 (Dual) y ERG) para el diagnóstico y pronóstico de tumores benignos y malignos en próstata, utilizando muestras histopatológicas de pacientes del Hospital Enrique Garcés, Quito, de enero 2012 a agosto 2014. Autor: Christian Andrés Benavides Vásconez. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Lugar/Fecha: Hospital Enrique Garcés – Servicio de Anatomía Patológica, Enero 2012 - Agosto 2014. Objetivo: Optimizar el diagnóstico de los diferentes tipos de lesiones prostáticas con marcadores tumorales mediante la utilización de técnicas de inmunohistoquímica. Método: Una vez registrados los resultados, las variables fueron ingresadas en el programa estadístico SPSS22. En base a esta matriz de datos se generaron tablas de frecuencias y tablas de contingencia (2x2). Además se aplicó la prueba exacta de Fisher, el coeficiente de contingencia. En todas las pruebas mencionadas se trabajó con un intervalo de confianza del 95% (p 0,05). Resultados: El marcador DUAL fue de mayor utilidad diagnóstica en comparación con los resultados obtenidos con ERG. La aplicación de los marcadores tumorales en lesiones de tejidos prostáticos previos permitió afirmar o descartar mediante la utilidad de la inmunohistoquímica si el diagnóstico fue certero o equívoco, siendo alarmante que varios casos con carácter benigno mostraron características malignas. Conclusiones: Los marcadores tumorales fueron estandarizados según las recomendaciones del fabricante. El porcentaje de lesiones prostáticas benignas (HPB) fue mayor que el adenocarcinoma de próstata (AP). El marcador Dual presentó una alta correlación con el diagnóstico histopatológico, mientras que el ERG presentó un bajo porcentaje de expresión. Se necesita nuevas investigaciones para poder determinar la sensibilidad y especificidad de las pruebas de inmunohistoquímica nombradas.
dc.languagespa
dc.publisherPUCE
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectPRÓSTATA - ENFERMEDADES
dc.subjectCÁNCER DE PRÓSTATA
dc.subjectHISTOPATOLOGÍA
dc.subjectHEMATOXILINA – EOSINA
dc.subjectINMUNOHISTOQUÍMICA
dc.subjectMARCADOR DUAL P63/CK34BE12
dc.titleUtilidad de marcadores inmunohistoquímicos (p63/ck34be12 (dual) y erg) para el diagnóstico y pronóstico de tumores benignos y malignos en próstata, utilizando muestras histopatológicas de pacientes del Hospital Enrique Garcés, Quito, de enero 2012 a agosto 2014
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución