dc.contributor | Espinoza de los Monteros Duche, Rommel Oswaldo | |
dc.creator | Tobar González, Diego Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2015-09-21T10:22:28Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T13:20:25Z | |
dc.date.available | 2015-09-21T10:22:28Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T13:20:25Z | |
dc.date.created | 2015-09-21T10:22:28Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8686 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2964649 | |
dc.description.abstract | La pancreatitis es una situación clínica que frecuentemente se asocia a la Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE), con una incidencia reportada que va desde el 1.8% al 7.2% (Christoforidis E, 2002). Hay que tener en cuenta que es una entidad muy seria que podría inclusive a llegar a ser mortal.
Aunque los factores de riesgo para pancreatitis posterior a CPRE se han descritos en diferentes publicaciones, su comportamiento varía entre una población y otra, motivo por el cual se hace importante su estudio en nuestro medio con el fin de poder identificar aquellos pacientes con mayor probabilidad de presentar pancreatitis posterior a CPRE, para así hacer recomendaciones que tengan aplicabilidad clínica. Materiales y métodos: La presente investigación utilizó el estudio descriptivo de corte transversal, en pacientes del Hospital de las Fuerzas Armadas N°1 (HE-1), de la ciudad de Quito, durante el periodo del 1ro de julio 2013 al 31 de julio 2014 que se realizaron CPRE. Se procedió a revisar la historia clínica de dichos pacientes y se hizo la recolección de datos de los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación. Resultados: En total se obtuvieron 113 pacientes de los cuales, 76 cumplieron con los criterios de inclusión y tuvieron indicación de realización de CPRE. La incidencia de pancreatitis posterior a CPRE fue de 15.8% y de hiperamilasemia de 11.84%. Se identificaron 9 factores de riesgo para presentar pancreatitis posterior a CPRE: coledocolitiasis como indicación de realización de CPRE (p=0.008; OR 5.7; IC 95% 1.4-23.3), y como diagnóstico posterior a la CPRE (p=0.0004; OR 9.8; IC 95% 2.3-40.9); dentro de los parámetros bioquímicos tenemos un valor de TGP >42 U/I (p=0.003; OR 13.2; IC 95% 1.6-109) y bilirrubina total >1 mg/dl (p=0.008; OR 5.7; IC 95% 1.4-23.3); con lo que tiene que ver con la técnica de la CPRE tener una papila normal visualizada en la CPRE (p=0.002; OR 8.9; IC 95% 1.79-44.2), con esfinterotomía previa (p=0.48; OR 6.6; IC 95% 0.8-54.3). Además el hecho de realizar esfinterotomía (p=0.03; OR 4.11; IC 95% 1.01-16.63) y finalmente el tener una extracción fallida (p=0.005; OR 10.3; IC 95% 1.5-70.5) o canulación del ducto pancreático (p=0.02).Conclusiones: El estudio demostró que la incidencia de pancreatitis posterior a CPRE en pacientes adultos del HE-1 de la ciudad de Quito fue de 15.4%. La incidencia de hiperamilasemia fue de 11.84%.
Los principales factores de riesgo que tuvieron significancia estadística en este estudio por parte del paciente fueron la coledocolitiasis como indicador previa a la CPRE y diagnóstico posterior a la CPRE; parámetros bioquímicos tales como valores de TGP >42 U/I y de bilirrubina total >1 mg/dl; y los que tuvieron que ver con la técnica del procedimiento de CPRE fueron la visualización de papila previa a una esfinterotomía y las complicaciones de la CPRE como la extracción fallida y la canulación del ducto pancreático. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | PUCE | |
dc.relation | CDT- Especialización 101; | |
dc.rights | OpenAccess | |
dc.source | Pontificia Universidad Católica del Ecuador | |
dc.source | Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador | |
dc.subject | CÉLULAS HEPÁTICAS | |
dc.subject | LÍQUIDO ISOOSMÓTICO | |
dc.subject | PAPILOTOMÍA | |
dc.subject | ESFINTEROTOMÍA | |
dc.subject | LITOTRIPSIA | |
dc.subject | HEMORRAGIA | |
dc.title | Factores de riesgo asociados con pancreatitis posterior a colangiopancreatografia endoscopica retrograda en pacientes adultos del He-1, Quito, julio 2013 - julio 2014. | |
dc.type | Tesis | |