dc.contributorPilaquinga Flores, María Fernanda
dc.creatorVélez Terreros, Pamela Yekaterine
dc.date.accessioned2015-08-27T10:07:05Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:20:08Z
dc.date.available2015-08-27T10:07:05Z
dc.date.available2019-05-31T13:20:08Z
dc.date.created2015-08-27T10:07:05Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8559
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2964556
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo el aislamiento y caracterización del glicoalcaloide esteroidal solanina por espectroscopía de infrarrojos en el fruto de berenjena Solanum melongena L. La solanina es un compuesto que ha demostrado tener actividad antiproliferativa y efectos anticancerígenos. Se analizó el fruto de la berenjena adquirido en supermercados locales, empleando un muestreo de tipo aleatorio simple. Para la extracción de solanina, se probaron tres métodos: extracción con ácido acético al 5% y etanol absoluto; extracción con ácido acético al 2% y micro-Soxhlet con etanol al 80% y extracción por maceración con metanol. Cada proceso fue seguido de una etapa individual de aislamiento y purificación. El método con el que se identificó la presencia de solanina por cromatografía de capa fina (CCF) con un factor de retención (Rf) de 0.12 y una desviación estándar de 0.02 en el fruto de berenjena, fue el de maceración. Posteriormente, se analizó la presencia de solanina en tres partes del fruto de berenjena: cáscara, pedúnculo y pulpa con semillas, siguiendo el método de extracción por maceración. Se detectó la presencia de solanina en muestra de cáscara, con una concentración de 0.53 mg/g y una desviación estándar de 0.15. La confirmación del compuesto se llevó a cabo por espectroscopía de infrarrojos (FT-IR). Las comparaciones de los espectros IR experimentales se realizaron con el espectro del estándar y el espectro computacional. Además, se determinó que el punto de fusión del compuesto aislado fue de 283°C con una desviación estándar de 0.94. Se realizó el ensayo cualitativo de Libermann-Burchard, dando positivo para la presencia de un compuesto esteroidal. En conclusión, se adecuó un método que permite la obtención de solanina a partir del fruto de la berenjena, identificando la presencia del compuesto en la cáscara y no en pedúnculo y pulpa con semillas. Palabras claves: Solanina, aislamiento, Solanum melongena L., CCF, espectroscopía de infrarrojos.
dc.languagespa
dc.publisherQuito / PUCE / 2014
dc.relationCDT- Pregrado 07;
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectBERENJENA
dc.subjectSOLANUM MELONGENA L
dc.subjectCLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
dc.subjectALCALOIDES
dc.subjectGLICOALCALOIDES
dc.subjectALCALOIDES
dc.subjectESTEROIDALES
dc.subjectBIOSÍNTESIS
dc.subjectSOLANINA
dc.titleAislamiento y caracterización de solanina por Espectroscopía de Infrarrojos en berenjena (Solanum melongena L.)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución