dc.contributor*Bossano Rivadeneira, Miguel Ángel
dc.creatorHinojosa Lara, Andrés Esteban
dc.date.accessioned2015-08-21T14:32:14Z
dc.date.available2015-08-21T14:32:14Z
dc.date.created2015-08-21T14:32:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8528
dc.description.abstractEl establecimiento de exenciones o beneficios tributarios dentro de todo sistema jurídico, indudablemente, involucra un ejercicio legislativo sumamente minucioso, que debe ser manejado con absoluta prudencia, bajo parámetros de validez normativa y en armonía con los principios constitucionales que rigen cada nación. El desarrollo de la tributación ambiental en los últimos años, ha adquirido vital importancia a nivel mundial, debido al desgaste y a la degradación que ha sufrido nuestro entorno, como consecuencia de las actividades humanas y del progreso de la industria. Actualmente, se constituye en una exigencia imperativa, el establecimiento de instrumentos jurídicos-económicos, de políticas ambientales y de mecanismos de control, que puedan regular y proteger nuestro ecosistema. Sin embargo esta gestión, debe ser ejecutada con responsabilidad y transparencia por parte de los estados, de tal forma que no responda exclusivamente a intereses individuales de carácter económico o político, sino que procuren la consolidación de una cultura ambiental solidaria y comprometida con el ambiente. La presente investigación propone un análisis legal y constitucional de la normativa que regula las exenciones del impuesto ambiental a la contaminación vehicular (IACV) en el Ecuador, que pone en evidencia las antinomias y lagunas jurídicas que contiene el texto legal vigente. Se analiza de manera singular la exoneración dirigida a aquellos vehículos que se encuentran directamente relacionados con la actividad productiva del contribuyente, debido a que la amplitud que despliega la redacción de esta disposición, genera colisiones normativas preocupantes, que causan inseguridad y que nublan, finalmente, el objetivo principal que persigue la regulación tributaria. El carácter ambiental que se le atribuye al tributo objeto de nuestro estudio, resalta su esencial importancia dentro de un marco internacional. El Derecho Comparado, la doctrina y la jurisprudencia serán los instrumentos que nos permiten ampliar y reforzar el contenido de nuestra investigación.
dc.languagespa
dc.publisherQuito / PUCE / 2015
dc.relationCDT/D344.3/H594l;
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectDERECHO FISCAL - ECUADOR
dc.subjectIMPUESTOS SOBRE VEHÍCULOS
dc.subjectCONTAMINACIÓN AMBIENTAL - ECUADOR - LEGISLACIÓN
dc.subjectNORMAS (TRIBUTARIA)
dc.subjectRECAUDACIÓN DE IMPUESTOS
dc.subjectEXONERACIONES TRIBUTARIAS
dc.titleLa legalidad y constitucionalidad de las exoneraciones del impuesto ambiental a la contaminación vehicular (IACV)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución