dc.contributorChafla Altamirano, Gustavo Xavier
dc.creatorZambrano Montenegro, David Fernando
dc.date.accessioned2015-08-06T15:02:29Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:19:47Z
dc.date.available2015-08-06T15:02:29Z
dc.date.available2019-05-31T13:19:47Z
dc.date.created2015-08-06T15:02:29Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8437
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2964453
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación presenta la propuesta de utilización de herramientas de telemetría, para identificar técnicas de ciberdelitos como watering hole en redes de infraestructura, caso de estudio Netflow de cisco. Para simular este ciberataque se diseñó una red de infraestructura con la herramienta GNS3, en este caso una topología vulnerable que consta de dos redes LAN, conectadas entre sí a través del internet. El área LAN de los clientes será denomina como LNCL y el área de los servidores como LNSR. El área atacada fue la de los servidores donde se explotaron las vulnerabilidades de los navegadores y de la bases de Datos utilizando la herramienta Kali Linux. Para realizar el monitoreo de nuestra red se utilizó la herramienta Solarwinds Real-time Netflow Analyzer misma que permitió capturar flujos de datos de los routers previamente configurados con Netflow, para luego mostrar gráficamente el tráfico de nuestra red una manera rápida y sencilla.
dc.languagespa
dc.publisherQuito / PUCE / 2015
dc.relationCDT/621.382/Z145p;
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectTELECOMUNICACIONES
dc.subjectREDES
dc.subjectCOMPUTACIÓN
dc.subjectSISTEMAS DE SEGURIDAD
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACIÓN
dc.titlePropuesta de utilización de herramientas de telemetría, para identificar técnicas de Ciberdelitos como Watering Hole, en redes de infraestructura (caso de estudio Netflow de Cisco)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución