dc.contributorPérez, Lourdes
dc.creatorNoboa Armendáriz, Patricia Elizabeth
dc.date.accessioned2015-06-24T14:06:02Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:19:17Z
dc.date.available2015-06-24T14:06:02Z
dc.date.available2019-05-31T13:19:17Z
dc.date.created2015-06-24T14:06:02Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7151
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8294
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2964329
dc.description.abstractLa televisión es un medio de comunicación masivo dirigido a un público heterogéneo, poco selecto y disperso geográficamente. Esto significa que es un medio que contribuye a la globalización. La introducción de la televisión desde sus inicios, modificó la manera en que la gente invierte su tiempo. Es parte de la vida social y cultural de la mayoría de niños y adultos, redujo el tiempo que la gente dedicaba a los otros medios de comunicación tradicionales, así como parte del tiempo que las personas invertían en la socialización e incluso parte de sus horas de sueño. “La gente que posee un televisor duerme en promedio, 15 minutos menos cada día, que las personas que no lo tienen”1 Además, la televisión ha sido considerada un espejo social, puesto que sin importar el formato de programa, plasma los valores, modos de vida, necesidades, gustos e intereses de una sociedad. Es así como constituye un gran referente del espacio que refleja. La imagen como un signo, está compuesta por un significado y un significante. En lenguaje audiovisual, lo reconocemos como “La Forma Comunicativa” y “El Contenido Periodístico”2. Es decir, la materialización de la representación de la realidad y sus connotaciones. Sin embargo, en televisión la forma tiene una gran importancia, puesto que para llegar a su tan amplio público objetivo, ésta debe ser lo suficientemente llamativa para llegar con todo su significado. A pesar de ser un medio masivo, la televisión es un medio de mensajes íntimos y únicos, por ello es tan convincente. El noticiero de televisión es en principio un programa, una estructura periodística, que a través de imágenes y palabras, construye historias que reflejan los hechos de un espacio determinado. En el Ecuador, como en todos los países, cada empresa informativa tiene su línea editorial y responde a ciertos intereses evidentes en la producción periodística. Sin embargo, a pesar de no existir la imparcialidad, sí es deber del periodista un trabajo objetivo que responda principalmente a los intereses comunes.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectPERIODISMO TELEVISADO
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL - ECUADOR
dc.subjectANALISIS DE CONTENIDO (COMUNICACION)
dc.subjectECUADOR TV
dc.subjectECUAVISA
dc.subjectEL NOTICIERO
dc.subjectECTV NOTICIAS
dc.subjectTELEVISTAZO.
dc.subjectGÉNEROS PERIODÍSTICOS
dc.subjectCREDIBILIDAD PERIODÍSTICA
dc.titleEstudio comparativo entre la produccion informativa del noticiero de televisión del canal público y privado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución