dc.contributorCevallos López, Patricio Fernando
dc.creatorMiranda Garcés, María Cecilia
dc.date.accessioned2015-06-24T14:06:01Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:19:17Z
dc.date.available2015-06-24T14:06:01Z
dc.date.available2019-05-31T13:19:17Z
dc.date.created2015-06-24T14:06:01Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7150
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8293
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2964328
dc.description.abstractLa curaduría de contenidos web es el proceso de búsqueda, selección, organización y publicación de información extraída de la Web, centrado en un tema y que tiene la particularidad de ser dirigido por una persona, en lugar de algoritmos o colectivos de usuarios. Esta actividad resulta indispensable en el contexto de la sobreabundancia de contenidos de la Web 2.0 y rescata la figura del ser humano como filtrador y organizador de la información, y experto en cierto campo de conocimiento. En esta disertación se exploran distintas definiciones y métodos de curaduría de contenidos web y el entorno en que es necesaria su aplicación. Se propone una definición de contenidos web y se detallan las características de estos mensajes; por último, se relacionan los propósitos, los procesos de creación y los productos de la práctica periodística y de la curaduría de contenidos web, además de comparar los perfiles del periodista y del curador. Los criterios de curaduría de contenidos web son aplicables al ejercicio periodístico porque exigen un control de calidad de fuentes informativas más riguroso y porque requieren una organización significativa del material informativo, factores que favorecen la aplicación de valores periodísticos como la precisión, la pluralidad y la veracidad. Después de examinar una muestra de trabajos de curaduría elaborados por periodistas y medios de comunicación ecuatorianos, se concluyó que, aunque representan un esfuerzo por aprovechar los recursos de la Web, pueden mejorar en el contraste de fuentes, la contextualización y el desarrollo de un hilo narrativo.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectPERIODISMO EN LA WEB
dc.subjectANALISIS DE CONTENIDO (COMUNICACION
dc.subjectWEB 1.0 Y WEB 2.0
dc.subjectMULTIMEDIALIDAD
dc.subjectHIPERTEXTUALIDAD
dc.subjectCURADURÍA DE CONTENIDOS
dc.subjectPERIODISMO Y DEL CIBERPERIODISMO
dc.titleLa curaduría de contenidos web y el periodismo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución