dc.contributorCrespo Pérez, María Verónica
dc.creatorVillamarín Cortez, Santiago
dc.date.accessioned2015-05-20T11:21:47Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:17:32Z
dc.date.available2015-05-20T11:21:47Z
dc.date.available2019-05-31T13:17:32Z
dc.date.created2015-05-20T11:21:47Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7711
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2963802
dc.description.abstractLos humanos, mediante sus actividades, se encuentran en constante alteración del medio, influyendo gravemente en la composición de especies y en los servicios ecológicos que estas proveen. En este estudio se evaluó la diversidad taxonómica y funcional de la comunidad de escarabajos estercoleros de los Bosques piemontanos de la Reserva de Biósfera Sumaco (RBS), en asentamientos humanos y bosques maduros, para inferir el grado de afección o presión que existe sobre ellos, debido a este tipo de presión antrópica, mediante muestreos llevados a cabo en 2009 y 2010. Encontramos que en toda el área la riqueza taxonómica es alta comparada con otros sitios de estudio, sin diferencias entre zonas de asentamientos humanos y bosques, evidenciado por los índices de diversidad alfa y beta, permitiendo inferir que el área mantiene una comunidad de escarabajos y bosques en muy buen estado de conservación, los cuales aún no presentan efectos debido a la construción de hogares. La diversidad funcional en el área de acuerdo a criterios de riqueza, equidad y divergencia funcional, expresan que la comunidad de escarabajos en la RBS ocupa una gran amplitud de nicho, con un buen nivel de competencia y de aprovechamiento del recurso, sin encontrarse diferencias significativas entre zonas de asentamientos humanos y bosques. Esto permite inferir, que estas colonizaciones aun no causan impactos en la comunidad de escarabajos, ya que existe aún mucha influencia del bosque sobre los hogares, permitiendo la existencia de muchos recursos. Se encontró además que la comunidad de escarabajos cumplen todos los papeles y servicios ecológicos que proveen. Se encontraron grupos indicadores basados en especies como Dichotomius y Onthophagus, las que se caracterizan por ser de amplia distribución y abundancia en la RBS, las que permiten que haya una gran eficiencia en el manejo del recurso, afirmando que en los lugares de estudio, tanto en asentamientos y en bosques, se llevan a cabo funciones como: reciclaje de material orgánico, control de plagas, bioturbación y dispersión secundaria de semillas. Una alteración en la estructura de estas especies, debido a cambios en su entorno, pone en riesgo que se cumplan con estos servicios ecológicos, por lo que se proponen a estas especies como indicadoras. Este estudio serviría como línea base de investigación, para tener herramientas de evaluación de la biodiversidad que permitirán hacer estudios a niveles de productividad del ecosistema, por lo que se propone que este tipo de metodologías se sean parte del plan de manejo de la RBS dentro del Subprograma de Investigación y Monitoreo, aportando en la conservación de toda la reserva.
dc.languagespa
dc.relationCDT/595.76/V712i;
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectESCARABAJOS - ECUADOR
dc.subjectCOLEÓPTEROS
dc.subjectECOSISTEMAS - ECUADOR
dc.subjectRESERVAS ECOLÓGICAS - ECUADOR
dc.subjectDIVERSIDAD FUNCIONAL
dc.titleInfluencia de asentamientos humanos en la diversidad funcional de escarabajos estercoleros (Scarabaeidae: Scarabaeinae) de la reserva de biosfera Sumaco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución