dc.contributorChiriboga Larrea, María Jacqueline
dc.creatorPujota Totoy, Alexandra Elizabeth
dc.date.accessioned2015-05-15T09:05:24Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:17:28Z
dc.date.available2015-05-15T09:05:24Z
dc.date.available2019-05-31T13:17:28Z
dc.date.created2015-05-15T09:05:24Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7677
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2963773
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con una muestra de 40 pacientes que referían cervicalgia que acudieron al Consorcio Médico BIODIMED. Para su tratamiento al grupo de pacientes se les aplicó la técnica de inducción suboccipital, técnica cuyo objetivo es liberar la restricción miofascial de la región suboccipital , para ello previamente se tomo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión planteados en este estudio para disminuir el sesgo. El análisis se lo efectuó a través de los datos obtenidos de las encuestas aplicadas al grupo de estudio. De los resultados obtenidos se determinó que del 100% de la población que sufre cervicalgia; el 65% de pacientes son mujeres y el 35% restante son hombres. Además se estableció que el grupo de edad entre 46 a 50 años fue el grupo con mayor predominio de padecer dolor cervical en un 43%. Con respecto a la intensidad de dolor se alcanzó un promedio de 2 según la Escala Visual Analógica al finalizar el período de tratamiento. El estudio determinó que la aplicación de la técnica de inducción suboccipital logró conseguir beneficios en los pacientes con cervicalgia lo que permitió concretar los objetivos de la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherQuito / PUCE / 2014
dc.relationCDT/WE708/P964a;
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCUELLO - ENFERMEDADES
dc.subjectCOLUMNA VERTEBRAL
dc.subjectFISIOTERAPIA
dc.subjectREHABILITACIÓN
dc.titleAplicación de la técnica de inducción suboccipital, para liberar la restricción miofascial y reducir el dolor en pacientes de 20 a 50 años que refieren cervicalgia, en el área de fisioterapia del Consorcio Médico Biodimed, en el período de mayo a septiembre de 2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución