dc.contributorBonilla Yacelga, Klever Armando
dc.creatorDurango Freire, Luis Miguel
dc.date.accessioned2015-04-09T09:29:48Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:17:17Z
dc.date.available2015-04-09T09:29:48Z
dc.date.available2019-05-31T13:17:17Z
dc.date.created2015-04-09T09:29:48Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7606
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2963714
dc.description.abstractLa siguiente disertación trata sobre la influencia que tiene la técnica de elongación miofascial en específico la punción seca, contrastada con tratamientos convencionales de fisioterapia, brindados al momento de tratar un síndrome cervical producto de la presencia de puntos gatillo miofasciales activos. Los efectos de cada uno de los tratamientos reflejan su eficacia, la cual es bien reflejada en los resultados obtenidos, tras su correspondiente aplicación. Se intenta hacer hincapié en el tiempo necesario para mejorar el pronóstico y la situación actual del paciente, y llegar a la reflexión al momento de aplicar un tratamiento, pensando siempre en pro y beneficio del paciente. Nos lleva a meditar sobre la importancia de un primario y correcto diagnóstico, y a la apertura del pensamiento ortodoxo en lo que se refiere a los métodos terapéuticos que se brindan hoy en día. Una propuesta para cambiar e implementar nuevos métodos como la punción seca a la hora de abordar una patología.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectFISIOTERAPIA
dc.subjectCUELLO - ENFERMEDADES
dc.subjectSÍNDROME CERVICAL
dc.subjectPUNTO GATILLO
dc.subjectMUSCULO
dc.subjectMECANISMO CONTRÁCTIL
dc.subjectNEUROMUSCULAR
dc.titleEficacia de la técnica de elongación miofascial : punción seca en pacientes con síndrome cervical atendidos en el Centro de Rehabilitación KineSanté, comparado con tratamientos convencionales en el Centro de Terapia Física del Hospital Eugenio Espejo en el período de febrero a mayo del 2013
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución