dc.creatorVivanco, Lizeth
dc.date.accessioned2015-04-09T09:29:45Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:17:15Z
dc.date.available2015-04-09T09:29:45Z
dc.date.available2019-05-31T13:17:15Z
dc.date.created2015-04-09T09:29:45Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7599
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2963707
dc.description.abstractLa Hiperbilirrubinemia es uno de los diagnósticos médicos más frecuentes en el período neonatal, cuya manifestación clínica es la ictericia. La Hiperbilirrubinemia puede presentarse como ictericia fisiológica y no fisiológica, por lactancia escasa y leche materna, por incompatibilidad ABO, y por incompatibilidad del RH. Además según el tipo de bilirrubina esta puede presentarse como: conjugada o no conjugada. De todas estas formas de Hiperbilirrubinemia la del tipo no conjugada en concentraciones superiores a 7mg/dl ocasiona neurotoxicidad, originando la patología a nivel de SNC conocida como Encefalopatía Bilirrubínica. Éste tipo de encefalopatía puede ser transitoria y reversible siempre y cuando sea tratada en forma temprana mediante transfusión sanguínea o por descenso espontáneo del nivel de bilirrubina, caso contrario pueden presentarse secuelas neurológicas permanentes, pues el efecto tóxico de la bilirrubina produce desmielinización de: ganglios basales, hipocampo, núcleos del tronco encefálico, subtalámicos, vestibulares, cocleares y del cerebelo, áreas del sistema extrapiramidal relacionados con la aparición de Hipotonía. La hipotonía es un trastorno de movimiento que se manifiesta por la falta de preparación de los músculos para la ejecución de una acción. El movimiento es una característica compleja del ser humano, pues para llevarse a cabo requiere de la colaboración de aspectos perceptivos, cognitivos y motores, elementos esenciales del Desarrollo Psicomotor (DPM). El DPM es el indicador objetivo que permite conocer el grado de maduración del SNC, determinando si este proceso se lleva a cabo de una forma típica o existe alguna alteración patológica.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectDESARROLLO INFANTIL
dc.subjectPSICOMOTRICIDAD
dc.subjectTIPOS DE BILIRRUBINA
dc.subjectHIPERBILIRRUBINEMIA
dc.subjectHIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA
dc.subjectHIPERBILIRRUBINEMIA CONJUGADA
dc.subjectENCEFALOPATÍA
dc.subjectBILIRRUBÍNICA O KERNÍCTERUS
dc.subjectHIPOTONÍA
dc.titleAnálisis de la presencia de hipotonía y del retraso psicomotor en los niños/niñas con hiperbilirrubinemia del CEMEI "El Colibrí" duarnte el período junio - agosto 2012
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución