dc.description.abstract | El Ecuador siendo un país que se encuentra en vías de desarrollo y a pesar de la
época y mejora de diferentes sistemas de trabajo, se encuentran varias falencias en
algunos ámbitos como son la salud, la educación y nutrición, entre otros. Refiriéndose
netamente al ámbito salud existe un extenso conocimiento sobre problemas en
distribución de centros y organismos de salud que brinden un cómodo y propicio acceso
para la población ecuatoriana, la grave problemática de la venta libre de medicamentos
sin receta, medicamentos específicos escasos y a todo esto se suma la mala nutrición
que presenta la población por falta de recursos económicos. Un alto índice de problemas
nutricionales causa un fuerte impacto en niños, ancianos y sobre todo a madres
embarazadas dando como resultado consecuencias desfavorables en la natalidad, siendo
esto un indicador del incremento de discapacidad en infantes. A todo esto se suma la
falta de información adecuada sobre los temas de importancia y relevancia por los que
cruzan la población, la cultura y costumbres diversas que posee el Ecuador; siendo los
temores que construye nuestro diverso ámbito social lo que magnifica los tropiezos en
construir una amplia mejora y avance del desarrollo del país.
El estudio de disertación de grado se realizará en la ciudad Puerto Francisco de
Orellana, más conocida como “el Coca”. La cuidad del Coca consta con la Unidad
Educativa Especial Manuela Cañizares, que es un establecimiento encargado del cuidado
y educación de niños, adolecentes y jóvenes que presentan algún tipo de discapacidad
física, intelectual, de lenguaje o visual. Dicha institución está conformada por 33 personas
encargadas del ámbito educativo, 150 alumnos con diversas patologías como Parálisis
Cerebral Infantil, Síndrome de Down, Sordo mudos, no videntes, entre otras. Dichas
patologías conllevan a diversos problemas como: inadecuada postura, marcha
incordinada, falencias de lenguaje, trastornos de la mecánica respiratoria, equilibrio
pobre | |