Tesis
Fortalecimiento del suelo pélvico a través de aplicación de electroestimulación y técnicas manuales en pacientes posparto que acuden al hospital Delfina Tores de Concha de Esmeraldas en el período de abril a agosto del año 2011
Fecha
2012Autor
Morejón Manzano, Nancy Viviana
Institución
Resumen
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y tendones que cierran la cavidad
abdominal por su parte inferior, a la vez que sujetan y mantienen en su posición normal a
la vejiga, el útero y el recto.
Las alteraciones de estos músculos ya sea por debilidad, lesión, cirugías o partos,
puede generar problemas en el funcionamiento de cualquiera de estos órganos, provocando
incontinencia urinaria de esfuerzo, disfunciones miccionales crónicas, prolapsos,
disfunciones sexuales e intestinales.
A partir de los años 50 el Ginecólogo Arnold Kegel, diseña programas de ejercicios
específicos para restaurar la fuerza de la musculatura perineal; este tipo de ejercicios estaba
enfocados al tratamiento de los desordenes del suelo pélvico femenino.
Estudios realizados a partir de los ejercicios pélvicos musculares de Kegel
concluyen en que las mujeres que frecuentemente practicaron este tipo de ejercicios no
fueron propensas a sufrir desgarres durante el parto, o necesitar una cesárea no planificada,
e incluso redujeron el riesgo de desarrollar incontinencia urinaria.
La fisioterapia como rama de la medicina, se encarga de prevenir y restaurar las
lesiones en general del cuerpo humano, y una de las particularidades es el estudio y
tratamiento de las afecciones del suelo pélvico por medio de la aplicación de distintas
técnicas manuales e instrumentales, cuya finalidad es restaurar los músculos del suelo
pélvico como una solución terapéutica no invasiva y de nulo riesgo para el paciente.
La propuesta de fortalecimiento del suelo pélvico a través de la aplicación de
electroestimulación y técnicas manuales en pacientes posparto del Hospital Delfina Torres de Concha de la ciudad de Esmeraldas, orienta al estudio cuanti-cualitativo de técnicas
manuales y de electroestimulación que determinen las directrices y lineamientos que
permitan alcanzar en forma optima la recuperación del suelo pélvico para prevenir futuras
complicaciones en mujeres posparto que presentan debilidad del mismo.