dc.contributorAndrade Zurita, Myriam Jicela
dc.creatorCalvopiña Loaiza, Diana Paola
dc.date.accessioned2015-04-09T09:08:02Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:16:53Z
dc.date.available2015-04-09T09:08:02Z
dc.date.available2019-05-31T13:16:53Z
dc.date.created2015-04-09T09:08:02Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7509
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2963617
dc.description.abstractA lo largo de la última década ha ido aumentando el número de personas que padecen Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) en el mundo, específicamente en la etapa de la adolescencia. Por esta razón se dio énfasis en estudiar a los adolescentes que tienen riesgo medio y elevado de padecer TCA. Para desarrollar este tema se tomó una muestra de 554 adolescentes divididos en 93 hombres y 461 mujeres de similares características socio demográficas para aplicar el Eating Attitude Test (EAT-26) (Ver anexo 3). De la muestra estudiada el 12,8 %, 60 mujeres y 11 hombres, tiene riesgo medio de padecer TCA y el 7,1 %, 37 mujeres y 2 hombres, tiene riesgo alto de padecer TCA. Los resultados obtenidos confirman estudios anteriores al resaltar que ha aumentado la prevalencia del riesgo medio y alto de padecer dichos trastornos con los factores de riesgo como las prácticas de conducta alimentaria inusuales, las conductas compensatorias, la presión social percibida con la imagen corporal y la depresión.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
dc.subjectADOLESCENTES - NUTRICION
dc.subjectNUTRICION - ASPECTOS PSICOLOGICOS
dc.subjectTRASTORNOS
dc.subjectCONDUCTA ALIMENTARIA
dc.subjectCONDUCTAS COMPENSATORIAS
dc.subjectPRÁCTICAS ALIMENTARIAS
dc.subjectDEPRESIÓN.
dc.titleFactores de riesgo que inciden en la probabilidad de padecer trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de la unidad educativa Sagrados Corazones de Rumipamba. Quito 2013-2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución