dc.creatorSánchez Males, Fernanda Patricia
dc.date.accessioned2015-04-09T09:05:15Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:16:35Z
dc.date.available2015-04-09T09:05:15Z
dc.date.available2019-05-31T13:16:35Z
dc.date.created2015-04-09T09:05:15Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7426
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2963543
dc.description.abstractCuánto se conoce sobre países lejanos a nuestras costumbres? ¿Cuáles son sus problemas sociales? ¿Tal vez nos sentiremos identificados con ellos? Estas fueron las preguntas claves para realizar este trabajo, donde se pudo analizar un problema que impacta a India y a otros países a su alrededor. La discriminación está latente en todo el mundo, pero, ¿discriminación por casta? ¿Qué tanto se conoce sobre este término tan inusual? India es un país que posee varias religiones siendo el Hinduismo la religión principal que abarca un 80% de su población. El sistema de castas es parte de su credo el mismo que posee tres leyes principales que son: la desigualdad inmutable determinada por el nacimiento, el ordenamiento gradual y desigual de profesiones y la prohibición de matrimonio entre grupo y grupo (endogamia). Las castas corresponden a una forma de estratificación social establecida, en forma tradicional y prescriptiva la cual clasifica a las personas dentro de la sociedad en cuatro grandes grupos los cuales tienen distintas subdivisiones caracterizadas principalmente por los apellidos. El nivel más bajo de la jerarquía social está conformada por los Dalits, sin casta, mientras el nivel más alto está conformado por los Brahmanes. A pesar de las leyes creadas después de la Independencia de India en 1947 para eliminar la discriminación social y el control político y económico por parte de las castas altas, la influencia del sistema de castas continúa rigiendo a lo largo del país.El sistema de castas está vigente en India hace cientos de años. Sin embargo, desde su independencia como República se ha tomado el caso de la discriminación como algo serio donde activistas pacíficos como Gandhi junto con organismos internacionales y el Gobierno han tratado de impartir campañas, reformar leyes y proponer soluciones para combatir este problema. Ahora, la pregunta principal es: ¿Cómo se puede discriminar a una persona por su casta? La respuesta va desde no querer ni toparla porque la otra persona se contamina.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCLASES SOCIALES - INDIA
dc.subjectDISCRIMINACION
dc.subjectLEYES CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
dc.subjectISLAM EN INDIA
dc.subjectBUDISMO EN INDIA
dc.subjectEL HINDUISMO
dc.subjectCONSTITUCIÓN DE 2007
dc.subjectIGUALDAD ENTRE CASTAS
dc.subjectUNIVERSIDADES EN INDIA
dc.titleLa discriminación dentro de la educación superior y oportunidades de trabajo de calificación alta, y matrimonio según el sistema de castas en Nueva Delhi - República de la India período 2004-2011
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución