dc.contributor*Mosquera Araujo, José Alfonso
dc.contributorSola, José Humberto
dc.creatorMartínez Villafuerte, Jessie Priscila
dc.creatorSalazar Poveda, Ricardo Napoleón
dc.date.accessioned2015-04-09T09:01:04Z
dc.date.available2015-04-09T09:01:04Z
dc.date.created2015-04-09T09:01:04Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7373
dc.description.abstractTítulo: “Factores determinantes sobre el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de Medicina, Enfermería, Microbiología, Psicología, Arquitectura y Derecho de la Universidad Católica del Ecuador del primer semestre de la carrera universitaria, en el periodo de Agosto – Diciembre 2013” Objetivo general: Determinar los principales factores que se encuentran relacionados con el desempeño académico al finalizar el primer nivel de la carrera universitaria. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal mediante realización de 360 encuestas a estudiantes de las facultades de Medicina, Arquitectura, Derecho, Psicología, Enfermería y Microbiología de la Universidad Católica del Ecuador que terminaron el primer nivel de carrera universitaria, de los cuales se aceptó una muestra de 332 estudiantes quienes firmaron un consentimiento informado para la recolección de datos. Los datos se ingresaron para su análisis en el programa SPSS como hoja de cálculo que nos permitió hacer la comparación de variables. Resultados: De los 332 estudiantes encuestados se determinó un desempeño académico regular en un 9% (30 sujetos), un desempeño bueno 24,4% (81 sujetos), muy bueno 44,6%(148 sujetos), y un desempeño sobresaliente 22% (73 sujetos) durante el bachillerato. Después del primer semestre de carrera se encontró un rendimiento regular en un 19.3%(64 sujetos), bueno 47% (156), muy bueno 31% (103 sujetos), y sobresaliente 2,7% (9 sujetos). De los participantes, el 41.3% (137 sujetos) correspondieron al sexo masculino y 58.7% (195 sujetos) al sexo femenino. En términos generales el desempeño académico durante el paso de secundaria a universidad bajó en los estudiantes con rendimiento académico igual o mayor a 8 /10 en un 32.6%, mientras que aumentó en estudiantes con rendimiento académico menor a 8 en un 33.2%. Las asociaciones más relevantes encontradas en el estudio fueron número de horas clase día con un OR de 1.670 (p=<0.031; IC95%: 1.047 – 2.663)
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
dc.subjectRENDIMIENTO ACADÉMICO
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGÍA
dc.titleFactores determinantes sobre el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de medicina, enfermería, microbiología, psicología, arquitectura y derecho de la Universidad Católica del Ecuador del primer semestre de la carrera universitaria, en el período de agosto-diciembre 2013
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución