dc.contributorGuerra Bravo, Samuel Madrid
dc.creatorArgüello Franco, Verónica
dc.date.accessioned2015-04-08T15:53:03Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:15:58Z
dc.date.available2015-04-08T15:53:03Z
dc.date.available2019-05-31T13:15:58Z
dc.date.created2015-04-08T15:53:03Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7236
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2963379
dc.description.abstractLa filosofía como modo de vida, es la idea central que este trabajo sustentará. Ella conduce a la práctica de ejercicios espirituales filosóficos, como medio para la liberación interior -a través de la ascesis o trabajo interior-. El trabajo combina, tanto el conocimiento o sabiduría, como la práctica. Esta liberación tiene como objeto el ?conócete a ti mismo?, que trae consigo el despojo del prurito ruidoso que rodea e invade nuestro nombre y permite el reconocimiento de una gran gama de prejuicios adoptados a lo largo de nuestra existencia, provocando ahogo, angustia y falta de sentido. Este autoconocimiento permite una nueva mirada, una visión global de la realidad, de uno mismo y del mundo. Lo que en palabras de Pierre Hadot significa el ?sentimiento oceánico? cumbre de la ?conciencia cósmica?, la cual permite ser consecuente con uno mismo y realizar un trabajo constante de fortalecimiento. Esto se logra viviendo el presente, lo cual aporta una perspectiva universal. Se propone una nueva visión de la filosofía, frente a la tradicional, abstracta y académica. Se trata de una perspectiva ya utilizada en la filosofía antigua por los filósofos griegos, quienes vieron a la filosofía como medio para mejorar la condición de sus existencias. Por esto, esta disertación mira a la filosofía como una práctica consciente y como una alternativa liberadora de ser y estar en el mundo. Y como propuso Pierre Hadot, siguiendo a Spinoza: vivere memento (no te olvides de vivir).
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectFILOSOFIA
dc.subjectEJERCICIOS ESPIRITUALES
dc.subjectFILOSOFÍA - MODO DE VIDA
dc.subjectEJERCICIO ESPIRITUAL
dc.subjectTRANSFORMACIÓN DE SÍ
dc.subjectARISTÓTELES
dc.subjectESCUELAS HELENÍSTICAS
dc.subjectEPICUREÍSMO
dc.titleLa filosofía como modo de vida y los ejercicios espirituales filosóficos como práctica de conocimiento y transformación interior
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución