dc.contributorRojas González, Edgar Wilson
dc.creatorCisneros Gallardo, Jessica Viviana
dc.date.accessioned2015-04-08T15:11:33Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:15:56Z
dc.date.available2015-04-08T15:11:33Z
dc.date.available2019-05-31T13:15:56Z
dc.date.created2015-04-08T15:11:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7225
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2963368
dc.description.abstractLa adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes que tienen SIDA, es muy importante para que los mismos mantengan una calidad de vida buena y puedan realizar sus actividades de una forma adecuada. Los pacientes que toman este tratamiento de una forma adecuada, disminuyen la carga viral en el organismo, lo cual les ayuda a mantener estable su nivel de defensas evitando que sean presa de infecciones oportunistas que podrían terminar con sus vidas. El nivel de cumplimiento o adherencia debe ser por lo menos del 95%; para que esto se cumpla los pacientes deben llevar un estilo de vida adecuado tomando en cuenta varios factores como el económico, social y laboral en el que se desenvuelve cada uno de ellos. Una adherencia inadecuada por parte de los pacientes es la causa para que existan fracasos terapéuticos, y resistencia a los medicamentos.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectSIDA - TRATAMIENTO
dc.subjectCALIDAD DE VIDA
dc.subjectSIDA
dc.subjectTAMIZAJE
dc.subjectANTIRRETROVIRALES
dc.titleFactores que influyen en la adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes con SIDA del Hospital "Enrique Garcés"
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución