Tesis
Propuesta de talleres fundamentados en el Paradigma Pedagógico Ignaciano, a la luz de Corintios 13, 1-7, sobre los valores cristianos para la educación y la vivencia del amor y la sexualidad en los adolescentes
Fecha
2011Autor
Salvador Ruiz, Jorge Silverio
Institución
Resumen
En esta Tesis se desarrolla el tema sobre el amor y la sexualidad desde una perspectiva bíblica espiritual tomando como referencia el Texto Paulino de Corintios 13, 1-7 que habla sobre la primacía del amor en los actos de la vida del ser humano, más aún en la vivencia de la sexualidad transparentada en el amor auténtico, de ágape, filiación y oblación pura. Se presentan unas alternativas que descubre a los adolescentes y su realidad social, con el ambiente bíblico de Corinto y que encuentra en la Carta de San Pablo unas características del amor auténtico, que lleva a replantearse, sobre el valor del cuerpo, la sexualidad, el placer y a dar sentido el encuentro con el otro.
A partir de Corintios 13,1-7, se recoge la experiencia espiritual de la Comunidad de Corinto, y se descubre la persona auténtica que confía en la acción de Dios, en su amor, en donde todo cobra valor y sentido, siendo esta la clave, apostar por vivir el amor auténtico que todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta, que es paciente, tolerante, que confía y exhorta a vivir la coherencia muchas veces en un mundo deshumanizado e indiferente a los valores cristianos, procurando cada día su construcción y crecimiento como persona; haciendo del amor el principio vital de los actos frente al cuerpo, la sexualidad y al prójimo.Este es un trabajo hermenéutico-pastoral y de propuesta de talleres pedagógicos, orientados por la Pedagogía Ignaciana para adolescentes que buscan vivir una sexualidad responsable de manera integral, presentado en cuatro talleres secuenciales con contenido y recursos que facilitan su aplicación y practicidad en el diario vivir.