dc.contributor*N.D.
dc.creatorLeón Cobo, Gabriela.
dc.date.accessioned2015-04-08T10:37:26Z
dc.date.available2015-04-08T10:37:26Z
dc.date.created2015-04-08T10:37:26Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7037
dc.description.abstractEn la presente tesina se analiza la naturaleza de los conflictos armados contemporáneos y la pertinencia del derecho internacional humanitario como derecho tradicionalmente regulatorio de las guerras. Así, en el desarrollo de esta investigación, se constata que el derecho internacional humanitario es suplantado por la última jurisprudencia de tribunales internacionales que innovan el sentido de complementaridad del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, para dar respuesta a los graves detrimentos de la dignidad humana que suceden en estos conflictos. Para este estudio, se ha utilizado la doctrina más reciente del Comité Internacional de la Cruz Roja, órgano especializado en el desarrollo del derecho internacional humanitario, como de organismos internacionales que interpretan el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, como la Organización de las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otros. Otro recurso fundamental en esta tesina son las fuentes periodísticas, que han otorgado un alcance muy actual en el análisis de los conflictos armados contemporáneos.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectCONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
dc.subjectAUTODETERMINACIÓN NACIONAL
dc.subjectGUERRILLAS - COLOMBIA
dc.subjectTERRORISMO INTERNACIONAL
dc.titleMuerte legítima en conflicto armado: caso Operación Fénix
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución