dc.contributorParedes, Héctor
dc.creatorVillavicencio Ramos, María Alejandra
dc.date.accessioned2015-04-08T09:48:12Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:13:58Z
dc.date.available2015-04-08T09:48:12Z
dc.date.available2019-05-31T13:13:58Z
dc.date.created2015-04-08T09:48:12Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6633
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2962843
dc.description.abstractEl TFC que se desarrolla Transiciones: de la ciudad al paisaje, Cetro de Investigación y Difusión de la Flora; está compuesto por cinco capítulos. Dentro del primer capítulo se realiza una investigación acerca del crecimiento de la ciudad dirigido hacia las laderas del Pichincha, el conflicto que actualmente existe entre lo natural y lo artificial, entender el real significado de la ciudad borde y cómo actuar ante este problema arquitectónico, potencializando el lugar a implantarse y manteniendo esta transición ciudad y naturaleza. El segundo capítulo, menciona el acercamiento a un sector específico, los estudios e investigaciones para determinar el lugar a implantarse, sus principales características, su ubicación, sus fortalezas y sus debilidades, los beneficios que se brindaran a nivel de barrio, sector y ciudad que acerquen al usuario a relacionarse con un paisaje natural y construido. Dentro del tercer capítulo se desarrollan las intenciones generales a nivel de la ciudad, creando un eje virtual que delimite el espacio y actué como contenedor de la ciudad que se forma a través de un límite virtual. En el cuarto capítulo se desarrollan las intenciones de diseño y los parámetros arquitectónicos que se han propuesto para el proyecto, incluyendo la transición entre natural y artificial, creando una relación directa entre los dos elementos mencionados. En el quinto capítulo se expone el objeto arquitectónico, la función del proyecto, actividades que potencializan el lugar y hacen que el usuario interactué con el espacio arquitectónico construido, integrándose al entorno y creando armonía entre sí. Con todos estos puntos analizados se podrá llegar a tener un proyecto íntegro donde las intervenciones entre lo natural y artificial sean de acuerdo a las necesidades, al usuario, al terreno y al problema arquitectónico que se va a resolver.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectURBANISMO - QUITO
dc.subjectCIUDAD DE QUITO
dc.subjectPAISAJE NATURAL
dc.subjectPAISAJE ARTIFICIAL
dc.subjectFENÓMENO ARQUITECTÓNICO
dc.subjectLÍMITE VIRTUAL
dc.titleTransiciones : de ciudad a paisaje, centro de investigación y difusión de la flora
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución