dc.contributorEspinosa Viteri, Luis Oswaldo
dc.creatorRosales Maggi, David Alejandro
dc.date.accessioned2015-04-07T16:18:05Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:13:44Z
dc.date.available2015-04-07T16:18:05Z
dc.date.available2019-05-31T13:13:44Z
dc.date.created2015-04-07T16:18:05Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6378
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2962761
dc.description.abstractEl Centro Médico Santa Hildegarda es una organización privada, ubicada en la Cooperativa Jaime Roldós, brinda a la comunidad servicios de salud en diferentes áreas de consulta externa y también está equipada para atender emergencias básicas; complementariamente imparte charlas en campañas de prevención y educación de salud. El Centro Médico impulsa el cuidado integral en la salud de sus pacientes, mediante consultas médicas que ayudan a la persona en los problemas que aqueja tanto físico como emocionalmente. La Institución persigue la meta de extender sus servicios a la atención de cirugías menores en el hospital del día; sin embargo, trabaja bajo procedimientos no estandarizados, y métodos de tratamiento de información sin automatizar. En el presente trabajo de disertación se define la arquitectura de negocio del Centro Médico Santa Hildegarda, tomando como punto de partida la descripción estratégica de la organización, plasmada en sus objetivos, misión, visión, estructura organizacional. Adicionalmente se identifica el conjunto de actividades que aportan al crecimiento de la Institución en los servicios prestados a los pacientes, lo cual representa la cadena de valor. Las actividades principales que generan valor son alimentadas por información que proporcionan los mismos pacientes o proveedores externos, y que internamente son procesadas para generar un servicio para el paciente; de tal forma, se define un proceso y el flujo de actividades se construye en un diagrama de actividades y participantes. La gestión de los procesos identificados en la Institución se cuantifica a través de indicadores que miden la eficacia, eficiencia y efectividad en la estructura de los procesos. Sus resultados sirven para la toma de decisiones respecto atención programa y realizada, utilización de recursos por número de pacientes. Los procesos al ser definidos tal y como se presentan, pueden incluir actividades que no sean necesarias, o que deban simplificarse; por consiguiente, el análisis de valor añadido
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCENTROS MEDICOS - ADMINISTRACION - AUTOMATIZACION
dc.subjectLABORATORIOS CLINICOS - AUTOMATIZACION
dc.subjectCENTRO MÉDICO
dc.subjectZACHMAN
dc.subjectPRIMEROS AUXILIOS
dc.subjectLABORATORIO CLÍNICO
dc.titleLevantamiento y mejoramiento de los principales procesos, con indicadores de gestión, del Centro Médico Santa Hildegarda y desarrollo de una aplicación web para control del servicio de laboratorio clínico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución