dc.contributorQuisigüiña Calle, Francisco Javier
dc.creatorAndrade González, Diana Carolina
dc.date.accessioned2014-02-07T18:09:41Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:13:31Z
dc.date.available2014-02-07T18:09:41Z
dc.date.available2019-05-31T13:13:31Z
dc.date.created2014-02-07T18:09:41Z
dc.date.issued2013-09
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6313
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2962712
dc.description.abstractLa Inversión Extranjera Directa -IED- es el motor del crecimiento económico de un país, se la define como una excelente fuente de financiamiento externo para los países en vías de desarrollo, los cuales no cuentan con el ahorro interno suficiente, pues este es limitado, y por ende no logran financiar su propio desarrollo. De acuerdo a la teoría que plantea la Comisión Económica para América Latina y El Caribe –CEPAL- “el capital extranjero es un medio que permite equilibrar la diferencia entre la exportación y la importación que viene a engrosar el fondo nacional de acumulación y contribuye a la transmisión de progreso técnico y los métodos más modernos de organización de la producción”1. En este sentido se podría definir que mayores flujos de IED en los países receptores, conllevan a una reducción en su tasa de desempleo, incremento de sus exportaciones, y al desarrollo económico a largo plazo.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2013
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectINVERSIÓN EXTRANJERA
dc.subjectCRECIMIENTO ECONÓMICO
dc.subjectMERCADOS DE CAPITALES
dc.subjectORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
dc.titleEvolución de la inversión extranjera directa en el Ecuador y su aporte al desarrollo económico durante el periodo 2000-2011
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución