dc.contributorPazmiño Proaño, Alberto
dc.creatorGómez Rivadeneira, María Belén
dc.date.accessioned2014-01-31T16:11:06Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:13:16Z
dc.date.available2014-01-31T16:11:06Z
dc.date.available2019-05-31T13:13:16Z
dc.date.created2014-01-31T16:11:06Z
dc.date.issued2013-10
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6242
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2962646
dc.description.abstractLas redes inalámbricas tienen como característica principal, que no usan medios físicos (cables, fibra óptica, etc.) para funcionar. Esto es una gran ventaja, pero a la vez se convierte en una desventaja, ya que cualquier persona con un ordenador portátil, tablet, o un smartphone, sólo necesita estar dentro del área de cobertura de la red para poder intentar acceder a ella. Por lo anterior desde el nacimiento de las redes inalámbricas, se han implementado mecanismos como el cifrado de datos, para proporcionar la misma seguridad que la de un cable.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2013
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectREDES INFORMÁTICAS
dc.subjectTRANSMISIÓN DE DATOS
dc.subjectREDES INALÁMBRICAS
dc.subjectCIFRADO DE DATOS
dc.titleCifrado de datos transmitidos a través de redes inalámbricas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución