dc.contributorGarcés Pout, Juan Carlos
dc.creatorJaramillo Guerra, Gabriela Alejandra
dc.creatorRocha Andino, Maritza Valeria
dc.date.accessioned2014-01-20T13:32:52Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:12:46Z
dc.date.available2014-01-20T13:32:52Z
dc.date.available2019-05-31T13:12:46Z
dc.date.created2014-01-20T13:32:52Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6086
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2962506
dc.description.abstractEcuador se encuentra en una zona que se caracteriza por su alta sismicidad al igual que otros países que pertenecen al Cinturón de Fuego del Pacífico como Chile, Japón, Estados Unidos, entre otros. Reconociendo la actividad sísmica en la región, el diseño sismo-resistente de estructuras es una necesidad imperiosa en los países que están inmersos en esta zona. En virtud de que la actividad sísmica genera riesgos para las poblaciones y en casos extremos, puede originar grandes pérdidas materiales y humanas; cada país, ha desarrollado sus propias normas, para garantizar la seguridad pública considerando criterios de regulación y control en el diseño y análisis estructural sismo-resistente.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2013
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectPELIGROS SÍSMICOS
dc.subjectORIGEN VOLCÁNICO
dc.subjectCATEGORÍAS SÍSMICAS
dc.subjectESPECTROS DINÁMICOS
dc.titleComparación entre la Norma Ecuatoriana de la Construcción 2011 y la Norma American Society of Civil Engineers 07-10 para diseño sismo-resistente: Corte Basal
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución