dc.contributorGarcía Ninahualpa, Carlos Alberto
dc.creatorBejarano Bravo, Nadia Payashna
dc.date.accessioned2014-01-16T21:21:19Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:12:41Z
dc.date.available2014-01-16T21:21:19Z
dc.date.available2019-05-31T13:12:41Z
dc.date.created2014-01-16T21:21:19Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6065
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2962485
dc.description.abstractEl Desarrollo Humano Sostenible es entendido como el “desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas” (Comisión Brundtland, 1987). El termino sostenibilidad implica una convergencia entre las perspectiva económica, social y ambiental exigiendo que exista una gestión reflexiva del uso de los recursos disponibles en el planeta. Es así como el componente de Salud es uno de los ejes de acción que se reconocen para el trabajo que conlleve a un desarrollo integral de los talentos humanos.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2013
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectDESARROLLO HUMANO
dc.subjectPOLÍTICAS DE SALUS
dc.subjectCALIDAD DE VIDA
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.titleDesarrollo humano sostenible y política local de salud. Caso Distrito Metropolitano de Quito-Administración Zonal La Delicia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución