dc.contributorFigueroa Andrade, Pedro Pablo
dc.creatorVaca, Alejandro Xavier
dc.date.accessioned2014-01-15T13:43:20Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:12:27Z
dc.date.available2014-01-15T13:43:20Z
dc.date.available2019-05-31T13:12:27Z
dc.date.created2014-01-15T13:43:20Z
dc.date.issued2013-09
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5986
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2962424
dc.description.abstractEl acortamiento de la musculatura isquiotibial, se caracteriza por una disminución progresiva de la elasticidad de la musculatura posterior del muslo, esta retracción muscular se inicia en la niñez hasta la adultez, presentando repercusiones sobre la posición de la pelvis (retroversión) debido a su nexo a través de sus inserciones proximales. El propósito de esta investigación es determinar la influencia de los factores relacionados con el acortamiento de la musculatura isquiotibial y la inclinación anteroposterior de la pelvis en los alumnos del 7mo año de La Escuela Juan Genaro Jaramillo. En la investigación participaron 76 alumnos, 34 mujeres y 42 hombres, donde el 53,9% de los participantes presentó acortamiento de los isquiotibiales, de este grupo el 60,97% se evidencio una retroversión pélvica. Esta realidad, nos lleva a reflexionar sobre la importancia que radica los estiramientos musculares al iniciar y finalizar cualquier ejercicio físico, convirtiéndose en un hábito beneficioso para nuestra salud.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2013
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectACTIVIDADES FÍSICAS
dc.subjectCAPACIDADES FÍSICAS
dc.subjectRETRACCIÓN MUSCULAR
dc.subjectPOSICIÓN PÉLVICA
dc.titleFactores que influyen en la relación entre el acortamiento de la musculatura isquiotibial y la inclinación de la pelvis en el plano sagital.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución