dc.contributorDurán, Ana María
dc.creatorCepeda Díaz, Alejandra
dc.date.accessioned2014-01-07T19:56:04Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:11:38Z
dc.date.available2014-01-07T19:56:04Z
dc.date.available2019-05-31T13:11:38Z
dc.date.created2014-01-07T19:56:04Z
dc.date.issued2013-05
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5784
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2962251
dc.description.abstractEl siguiente Trabajo de Fin de Carrera denominado Reactivación Psico-espacial de un territorio deteriorado inicia con la hipótesis de que la ciudad es habitada en los espacios vacíos o las grietas que deja lo construido y quien recorre estos espacios caminando, encuentra ciertos lugares entre el límite de lo vacío y los pliegues de lo construido, que le hacen sentir confortable, los habita momentáneamente, y enriquece su experiencia en la ciudad.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2013
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectESPACIO URBANO
dc.subjectCIUDAD DE CONCRETO
dc.subjectCIUDAD VERDE
dc.subjectDISEÑO ESPACIAL
dc.titleReactivación psico-espacial de un territorio deteriorado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución