dc.contributorVillamar, Ximena
dc.creatorZárate Vallejo, Alexis Fabián
dc.date.accessioned2014-01-02T19:28:06Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:11:17Z
dc.date.available2014-01-02T19:28:06Z
dc.date.available2019-05-31T13:11:17Z
dc.date.created2014-01-02T19:28:06Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5695
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2962169
dc.description.abstractEn los años ochenta, y como consecuencia de la crisis de los setenta, se deja de pensar en el Estado como único administrador del gasto social y responsable de la contención de desigualdades y se comienza a defender la idea de que la contribución al bienestar y a la calidad de vida debe ser la meta de todos las instituciones sociales, también de la empresa, sea lucrativa o no. Se percibe que el bienestar total de la sociedad probablemente será mayor si existen múltiples fuentes, más que un único monopolio de oferta.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2013
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL
dc.subjectTRAYECTORIA DE LA MANUFACTURA
dc.subjectPRODUCTOS ELABORADOS DE METAL
dc.subjectMAQUINARIA Y EQUIPO
dc.titleDiagnóstico de sostenibilidad para valorar la gestión de responsabilidad social (rse) en las pymes del Distrito Metropolitano de Quito subsector CIIU C:25 fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución