dc.creatorTorres Puertas, Natalia Salomé
dc.date.accessioned2013-03-27T20:37:10Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:10:37Z
dc.date.available2013-03-27T20:37:10Z
dc.date.available2019-05-31T13:10:37Z
dc.date.created2013-03-27T20:37:10Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5490
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2961992
dc.description.abstractEn la década de 1980, se inicia una nueva apertura petrolera: las corporaciones petroleras –encarnadas mayormente por capitales foráneos- ingresan para que las industrias turísticas, ecológicas y de la madera penetren el área. Las carreteras petroleras han desencadenado la colonización de comunidades indígenas y campesinos provenientes de otras partes del Ecuador...
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2012
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectDESARROLLO SUSTENTABLE
dc.subjectPETROLEO - ECUADOR
dc.subjectPOLITICA AMBIENTAL
dc.subjectRECURSOS NATURALES
dc.titleEstudio de la iniciativa Yasuní ITT como alternativa medioambiental a las operaciones petrolíferas en la zona de influencia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución