dc.contributorSaenz Andrade, Alvaro
dc.creatorDonoso Acosta, Paulina
dc.date.accessioned2013-02-25T18:16:21Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:09:22Z
dc.date.available2013-02-25T18:16:21Z
dc.date.available2019-05-31T13:09:22Z
dc.date.created2013-02-25T18:16:21Z
dc.date.issued2010-11
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5030
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2961560
dc.description.abstractEl Ecuador se abre a la era petrolera en 1972, con el cambio de modelo económico de agro exportador, a exportador de petróleo. Si bien el inicio de esta industria promovió un auge económico para el Estado, convirtiéndose en el primer rubro de exportación ecuatoriano, también provocó impactos socio-ambientales negativos, principalmente porque no fue incorporada la variable socio ambiental en la gestión industrial. En aquel período, la legislación contempló de forma muy débil los aspectos ambientales rigiéndose básicamente en la Ley de Hidrocarburos.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2010
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCOMUNIDAD - DESARROLLO - ECUADOR
dc.subjectGESTION AMBIENTAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
dc.subjectCONCIENCIA AMBIENTAL
dc.titleDesarrollo humano y gestión comunitaria : propuesta de política pública para el relacionamiento comunitario en las zonas de influencia de las empresas petroleras en el Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución