dc.creatorTapia Murillo, Doris Narcisa
dc.date.accessioned2012-11-27T15:21:45Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:09:09Z
dc.date.available2012-11-27T15:21:45Z
dc.date.available2019-05-31T13:09:09Z
dc.date.created2012-11-27T15:21:45Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4935
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2961474
dc.description.abstractLa masiva incorporación de los equipos informáticos a las oficinas ha dado lugar a una creciente incidencia de enfermedades laborales, como consecuencia de la adopción de posturas inadecuadas y el sedentarismo propio de este tipo de trabajo, constituyéndose las afecciones musculo esqueléticas en causa de absentismo laboral, lo que conlleva a que los gastos de salud relacionados con estos padecimientos se eleven. En la actualidad la ergonomía junto con otras disciplinas preventivas, trabajan con el propósito de disminuir lesiones y accidentes laborales, optimizar el rendimiento de los empleados, mejorar el confort en los ambientes de trabajo a través de una remodelación total del mobiliario o la reorganización del puesto de trabajo a través de la reubicación en forma práctica y funcional de los elementos de trabajo, introduciendo criterios ergonómicos en el diseño de oficinas así mismo instruyendo sobre recomendaciones que faciliten la adopción de posturas adecuadas durante la realización de las tareas que demanda el trabajo en oficinas. De manera que la ergonomía adopte un enfoque prospectivo, dejando de ser puramente correctiva. Por consiguiente en la presente investigación, se realiza un estudio ergonómico...
dc.languagespa
dc.publisherQuito / PUCE / 2012
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectERGONOMIA
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL
dc.subjectCOLUMNA VERTEBRAL
dc.subjectENFERMEDADES
dc.titleEstudio ergonómico comparativo del mobiliario y entorno de trabajo en el personal que labora en la Dirección General Académica, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y la relación con la prevalencia de afecciones funcionales en la columna vertebral, año 2009 / 2011
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución