dc.creatorGranda Albuja, María Genoveva
dc.date.accessioned2012-11-20T19:24:46Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:09:03Z
dc.date.available2012-11-20T19:24:46Z
dc.date.available2019-05-31T13:09:03Z
dc.date.created2012-11-20T19:24:46Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4881
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2961438
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la cantidad de azúcares fermentables y consecutivamente el etanol de segunda generación que se produce a partir de procesos físicos, químicos y biológicos, en desechos agrícolas que se producen mayoritariamente en el Ecuador, tal como: caña de azúcar (Saccharum officinarum.) Se realizó un pretratamiento físico-químico al desecho de caña de azúcar (bagazo de caña), en un reactor de presión, con temperaturas de 160° y 170°C, tiempos de 10’, 20’ y 30’ y presión correspondiente a 100 psi. Una vez que se realizó el pretratamiento, se procedió a realizar la hidrólisis enzimática con enzimas de Biomass Kit (Celulasas, -Glucosidasas y Endoxilanasas), que permitieron la transformación de la celulosa amorfa en glucosa. Obteniendo el resultado con mayor concentración de azúcares, se realizó un nuevo experimento con enzimas de Cellic® Kit (C-Tec y H-Tec) y consecutivamente se realizó el proceso de fermentación con la levadura Saccharomyces cerevisiae. A más de esto, se realizó un experimento con un nuevo proceso de Sacarificación simultánea y fermentación continua en un reactor de capacidad...
dc.languagespa
dc.publisherQuito / PUCE / 2011
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectBIOMASA
dc.subjectFERMENTACION
dc.subjectCAÑA DE AZUCAR
dc.subjectQUIMICA
dc.titleDeterminación de azúcares, productos de fermentación e inhibidores de fermentación por HPLC en un proceso de obtención de etanol lignocelulósico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución