dc.contributorSchlenker, Alex
dc.creatorAlbornoz Terán, María Isabel
dc.date.accessioned2012-08-24T19:43:03Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:07:44Z
dc.date.available2012-08-24T19:43:03Z
dc.date.available2019-05-31T13:07:44Z
dc.date.created2012-08-24T19:43:03Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4382
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2961020
dc.description.abstractRealización de una película corta, “El resurgimiento de Atahualpa, después del ocaso” tomando la Suite de Atahualpa compuesta por Luis Humberto Salgado, en animación (Stopmotion con figuras de plastilina), para el conocimiento y valoración de nuestra cultura musical. Realización de una película corta, “El resurgimiento de Atahualpa, después del ocaso” tomando la Suite de Atahualpa compuesta por Luis Humberto Salgado, en animación (Stopmotion con figuras de plastilina), para el conocimiento y valoración de nuestra cultura musical.Realización de una película corta, “El resurgimiento de Atahualpa, después del ocaso” tomando la Suite de Atahualpa compuesta por Luis Humberto Salgado, en animación (Stopmotion con figuras de plastilina), para el conocimiento y valoración de nuestra cultura musical.El interés de este proyecto de animación, es el de educar, motivar y dar a conocer nuestra cultura musical clásica, que ha sido olvidada ya sea por el tiempo, el descuido o el desconocimiento; lo cual permitirá la investigación y el interés de nuestra propia historia musical, y de esta forma evitar que desaparezcan composiciones que hoy en día no poseen registro ni ubicación, en la actualidad nuestro historial musical, se encuentra en emergencia, por la apatía que mostramos, debido al dominio de la cultura extranjera y la falta de apoyo a la creación nacional, lo cual ha provocado la desaparición de obras e incluso de otros compositores como es el caso de “Diego Lobato y Agustín Baldeón...El resultado del escaso apoyo al desarrollo musical en nuestro país ha sido evidente en el transcurso de los años, ya que varios compositores y sus obras han desaparecido de nuestra historia cultural o se han perdido en el tiempo. 2, Ibíd., Pág. 19, 21, 33 9 “La Suite de Atahualpa del compositor Luis Humberto Salgado”, ha sido una de ellas por lo que a través de este proyecto se logra resaltar nuestra herencia musical y procurar su promoción utilizando técnicas y herramientas artísticas modernas visuales como son: fotografías, construcción de escenografías, personajes moldeados con plastilina u otro elemento maleable, guión literario y guión técnico, sonido, iluminación etc, como la base y desarrollo de este trabajo; permitiendo así la reconstrucción de este patrimonio y difundir su riqueza...
dc.languagespa
dc.publisherQuito/ PUCE 2012
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCINE
dc.subjectPRODUCCION
dc.subjectDIRECCIÓN
dc.subjectLENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
dc.titleEl resurgimiento de Atahualpa después del ocaso
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución