dc.contributorPalacios, Santiago
dc.creatorAlvarado Carrera, Pedro José
dc.creatorBurbano Torres, María Pamela
dc.date.accessioned2012-08-18T19:59:58Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:07:39Z
dc.date.available2012-08-18T19:59:58Z
dc.date.available2019-05-31T13:07:39Z
dc.date.created2012-08-18T19:59:58Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4336
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960978
dc.description.abstractEl Glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en la actualidad su uso está aun mas difundido con la implementación del Plan Colombia y las fumigaciones aéreas, en las áreas fronterizas entre Ecuador y Colombia, esta actividad ha sido blanco de muchas críticas, ya que además de producir daños a los cultivos lícitos, afecta la biodiversidad y puede tener consecuencias adversas sobre la salud de las personas expuestas. El presente estudio, se basa en una iniciativa llevada a cabo por las organizaciones no gubernamentales “Acción Ecológica”, y “Ponte en mi Piel”, junto con la colaboración de SENACYT y UDLA, con el fin de identificar el impacto biopsicosocial de la exposición a las aspersiones aéreas del Plan Colombia, en 10 comunidades de la frontera entre Ecuador y Colombia, en las cuales se realizaron chequeos médicos generales a 521 personas entre niños, adultos y adultos mayores, encontrándose que 112 presentaron patología dermatológica. Nuestro objetivo principal es identificar la prevalencia de enfermedades dermatológicas en comunidades que estuvieron expuestas a las aspersiones aéreas, mediante el uso de la historia clínica dermatológica, analizando las variables de sexo, edad y nivel de instrucción junto con la presencia y tipo de enfermedad dermatológica. Para esto realizaremos un estudio comparativo de una cohorte histórica frente a un grupo control Ad hoc, creado mediante selección aleatoria de historias clínicas del CEPI (Centro de la Piel)...
dc.languagespa
dc.publisherQuito/ PUCE 2010
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectPIEL
dc.subjectENFERMEDADES
dc.subjectPLAGUICIDAS
dc.subjectTOXICOLOGIA
dc.titlePrevalencia de enfermedades dermatológicas en una cohorte histórica de 10 comunidades de la frontera Colombo-Ecuatoriana, que estuvieron expuestas a las aspersiones con glifosato..
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución