dc.contributorCevallos Miranda, Edison Iván
dc.creatorParedes Arce, Patricia Andrea
dc.creatorPeña y Lillo Rodríguez, Andrea Beatríz
dc.date.accessioned2012-08-17T18:51:39Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:07:36Z
dc.date.available2012-08-17T18:51:39Z
dc.date.available2019-05-31T13:07:36Z
dc.date.created2012-08-17T18:51:39Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4318
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960959
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar la tinción de Gram y el cultivo del punto centinela como predictores precoces de infección del sitio quirúrgico superficial, correlacionando los hallazgos con la evaluación clínica del sitio quirúrgico. Lugar: Servicio de Cirugía General del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) de la ciudad de Quito. Diseño: estudio cuasi experimental prospectivo longitudinal Universo: todos los pacientes sometidos a apendicectomía convencional que cumplían con los criterios de inclusión que fueron ingresados para su tratamiento quirúrgico en el servicio de cirugía general de HCAM entre julio y septiembre del 2009. Tamaño de la muestra: 138 pacientes Variables: grado de apendicitis, tinción de Gram positiva y tipo de microorganismo detectado, cultivo y tipo de bacteria identificada, infección del sitio quirúrgico, antibioticoterapia anticipida, tipo de antibioticoterapia anticipada, antibioticoterapia continuada, tipo de antibioticoterapia continuada, comorbilidad existente, tipo de comorbilidad existente. La información fue recolectada mediante reportes de laboratorio y patología así como una hoja de evaluación clínica de la herida quirúrgica. Los datos fueron analizados utilizando el programa estadístico EPI INFO 3.5.1. Resultados: se incluyeron 138 pacientes que fueron clasificados en dos grupos. En el grupo A se incluyeron las apendicitis iniciales y supurativas y, en el grupo B las apendicitis necróticas y perforadas. El 11.6% de pacientes presentaron apendicitis inicial, el 40.5% apendicitis supurativa, el 28.3% apendicitis necrótica y el 19.6% apendicitis perforada...
dc.languagespa
dc.publisherQuito/ PUCE 2009
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectAPENDICITIS
dc.subjectINFECCION DE HERIDAS QUIRURGICAS
dc.subjectPUNTO CENTINELA
dc.subjectCULTIVO
dc.titleDetección precoz de la infección del sitio quirúrgico superficial a través de la tinción de Gram y el cultivo del punto centinela en pacientes sometidos a apendicectomía convencional en el Hospital Carlos Andrade Marín entre julio y septiembre del 2009
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución