dc.contributorRomero Sandoval, Natalia Cristina
dc.creatorNaranjo Buitrón, Karina Gabriela
dc.creatorSalazar Mencías, Ana Verónica
dc.date.accessioned2012-08-10T21:05:22Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:07:26Z
dc.date.available2012-08-10T21:05:22Z
dc.date.available2019-05-31T13:07:26Z
dc.date.created2012-08-10T21:05:22Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4269
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960902
dc.description.abstractEl presente estudio se planteó con el objetivo de asociar la percepción de funcionalidad familiar y apoyo familiar recibido, con los valores de HbA1c. Se llevó a cabo entre pacientes diagnosticados de Diabetes Mellitus tipo 2, controlados de forma ambulatoria, en el Hospital Carlos Andrade Marín y Hospital General de las Fuerzas Armadas No.1, de la ciudad de Quito. La presente investigación fue planteada como un estudio transversal, en el que se consideraron las variables: sexo, edad, escolaridad, tiempo de evolución de la enfermedad, presencia de complicaciones y/o enfermedades concomitantes, asistencia al club de Diabetes, condición de vivir solo, convivencia con otras personas, percepción de la funcionalidad familiar, apoyo familiar recibido y valor de HbA1c. La información necesaria se obtuvo a través de una encuesta auto-administrada, la cual incluyó los test de APGAR familiar y apoyo familiar recibido. Para obtener el valor de HbA1c se revisaron las historias clínicas de los participantes, quienes previamente firmaron un consentimiento informado, o de una base electrónica de laboratorio. El análisis estadístico fue realizado por medio del programa estadístico SPSS 11.5, utilizando estadígrafos específicos para las variables continuas y categóricas. Mediante el Chi cuadrado (X2), la Razón de Momios (OR) y los Intervalos de Confianza del 95% 12 (IC95%) se llevó a cabo el análisis de asociación. Se estudió a 165 pacientes, comprendidos entre 40-65 años de edad, de los cuales, 97 (58.8%) fueron mujeres y 68 (41.2%) hombres...
dc.languagespa
dc.publisherQuito/ PUCE 2008
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectDIABETES
dc.subjectHEMOGLOBINA GLUCOSILADA
dc.subjectEPIDEMIOLOGÍA
dc.subjectFAMILIA
dc.titlePercepción de funcionalidad familiar y apoyo familiar recibido en pacientes ambulatorios diabéticos tipo 2 en el Hospital Carlos Andrade Marín y Hospital General de las Fuerzas Armadas No. 1 durante los meses de febrero y marzo del 2008
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución