dc.contributorGrijalva Valencia, Martha Esperanza
dc.creatorCoronel, Luis
dc.date.accessioned2012-01-26T16:16:12Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:07:18Z
dc.date.available2012-01-26T16:16:12Z
dc.date.available2019-05-31T13:07:18Z
dc.date.created2012-01-26T16:16:12Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4211
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960852
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar qué tipo de razonamiento utilizan los alumnos en la resolución de los problemas de dinámica elemental, y si tiene relación o no con el nivel de pensamiento que han alcanzado los estudiantes, según los postulados de la epistemología genética de Jean Piaget. El estudio se lo hizo con los y las estudiantes de segundo nivel de la Facultad de Ciencias Exactas, especialidad de Ciencias Biológicas y Químicas, y de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, del segundo semestre del año académico 2008-2009. En el capítulo I se plantea de manera concreta el problema y los objetivos que se espera alcanzar, se justifica el por qué de la investigación y se explican las limitaciones que tiene la misma.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2010
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectPROCESOS COGNOSCITIVOS
dc.subjectPERÍODO SENSORIAL MOTOR
dc.subjectDINÁMICA ELEMENTAL
dc.subjectHIPÓTESIS
dc.subjectRAZONAIENTO INTUITIVO
dc.subjectDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
dc.titleRelación entre la persistencia del razonamiento intuitivo y el nivel operativo piagetiano: Estudio realizado en los alumnos y las alumnas de segundo nivel de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, especialidad Ciencias Biológicas y Químicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución