dc.contributorJijón Letort, Alfredo José
dc.creatorCorral Montaño, Felipe Alejandro
dc.date.accessioned2012-01-25T20:44:08Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:07:16Z
dc.date.available2012-01-25T20:44:08Z
dc.date.available2019-05-31T13:07:16Z
dc.date.created2012-01-25T20:44:08Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4188
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960833
dc.description.abstractEl hallazgo casual de líquido amniótico con meconio durante la labor de parto ha sido desde tiempos inmemorables un indicativo de mal pronóstico fetal o sinónimo del mal llamado Sufrimiento Fetal Agudo (SFA), esto ha llevado a que muchos médicos, en labores de parto normales, terminen el embarazo, para prevenir complicaciones, por vía alta; es decir en cesárea. Es por esto que queremos demostrar que el hallazgo de meconio sin ningún otro signo acompañado no es indicativo de sufrimiento fetal, sino simplemente de procesos fisiológicos del feto durante la labor, que no se asocian como se ha creído, con asfixia fetal.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2005
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectMECONIO
dc.subjectNIÑOS RECIEN NACIDOS
dc.subjectSUFRIMIENTO FETAL AGUDO
dc.subjectPRUEBAS NO INVASIVAS DE DIAGNÓSTICO
dc.subjectDESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA
dc.subjectANÁLISIS ESTADÍSTICO
dc.titleValidez del meconio como hallazgo casual y único como predictor de acidosis fetal al nacimiento en el servicio de obstetricia del hospital Carlos Andrade Marín en el 2004
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución