dc.contributor | Escobar, Luis | |
dc.creator | Zumárraga Carrera, Marcelo Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2012-01-25T18:29:22Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T13:07:12Z | |
dc.date.available | 2012-01-25T18:29:22Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T13:07:12Z | |
dc.date.created | 2012-01-25T18:29:22Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier | http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4167 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960811 | |
dc.description.abstract | La incidencia de los tumores ováricos es de 3.2 casos por 100.000 entre los 15 a 39
años, y 54 casos por 100.000 luego de los 70 años de edad. (GRADO A) La prevalencia de masas benignas de ovario es del 7% tanto en mujeres asintomáticas premenopáusicas como postmenopáusicas. (GRADO A) Los tumores benignos de ovario más comúnmente observados son el cistoadenoma seroso desde los 20 a 44 años, el teratoma quístico maduro hasta los 19 años (15 al 25%), siguiéndolos el cistoadenoma mucinoso, en tanto que los tumores de Brenner al igual que los tecomas y fibromas son raros; los endometriomas son muy comunes en las pacientes en edad fértil caracterizados por dolor pélvico, dispareunia y esterilidad. (GRADO A)
Los tumores benignos de ovario tienen una incidencia de 1 en 2300 embarazos. (GRADO A)
Los tumores benignos de ovario en las mujeres embarazadas pueden resolverse
espontáneamente hasta las 16 semanas. (GRADO A)...... | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | QUITO / PUCE / 2009 | |
dc.rights | ClosedAccess | |
dc.source | Pontificia Universidad Católica del Ecuador | |
dc.source | Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador | |
dc.subject | OVARIOS - QUISTES | |
dc.subject | MASAS OVÁRICAS BENIGNAS | |
dc.subject | TUMORES BENIGNOS | |
dc.subject | TRATAMIENTO QUÍSTICO | |
dc.subject | EMBARAZO | |
dc.subject | FIBROMAS | |
dc.title | Guía de práctica clínica de diagnóstico y tratamiento de masas ováricas benignas | |
dc.type | Tesis | |