dc.creatorChiriboga Navarrete, Alba Sofía
dc.date.accessioned2011-12-22T20:11:07Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:06:43Z
dc.date.available2011-12-22T20:11:07Z
dc.date.available2019-05-31T13:06:43Z
dc.date.created2011-12-22T20:11:07Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/3977
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960642
dc.description.abstractSegún la Organización Mundial de la Salud las enfermedades músculo esqueléticas son la causa más frecuente de incapacidad en el mundo, siendo las más incidentes las que afectan a la columna vertebral representadas en su mayoría por algias vertebrales ya que se calcula que el 80% de la población adulta sufre de dolor inespecífico de columna vertebral alguna vez en su vida. Esto, la coloca en una prevalencia anual de entre el 15 y el 45%, considerándola así como el primer motivo de consulta médica tras las infecciones respiratorias.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2010
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCOLUMNA VERTEBRAL - ENFERMEDADES
dc.subjectFISIOTERAPIA
dc.subjectCOLUMNA VERTEBRAL - REHABILITACIÓN FÍSICA
dc.subjectCOLUMNA VERTEBRAL - ANATOMÍA
dc.subjectFISIOPATOLOGÍAS
dc.subjectEDUCACIÓN PREVENTIVA
dc.titleEnfermedades músculo esqueléticas de la columna vertebral más frecuentes atendidas en el área de rehabilitación física de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Pichincha, sede norte durante el año 2008: propuesta educativa preventiva
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución