dc.creatorGonzález C., Rafael A
dc.date.accessioned2011-12-06T14:44:52Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:06:22Z
dc.date.available2011-12-06T14:44:52Z
dc.date.available2019-05-31T13:06:22Z
dc.date.created2011-12-06T14:44:52Z
dc.date.issued2000
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/3835
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960534
dc.description.abstractLa palabra universidad define dos aspectos básicos del concepto que son validos hasta nuestros días: su capacidad de respuesta ante la consulta y la especialización temática. Reflexionando sobre las características de esos dos aspectos, lo primero que se observas es su identidad urbana. La universidad como tal, aparece con el renacer de las ciudades entre los años 1200 y 1300, explicándose como organismo asesor y respondiendo a la división de trabajo o especialización.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2000
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectUNIVERSIDADES - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectARTE Y ARQUITECTURA
dc.subjectPROGRAMA ARQUITECTÓNICO
dc.subjectTOPOGRAFÍA
dc.subjectSISTEMAS CONSTRUCTIVOS
dc.subjectPAISAJISMO
dc.titleUniversidad agrotécnica en Santo Domingo de los Colorados
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución