dc.contributorSerrano, Patricio
dc.creatorVillacrés Tapia, Pamela
dc.date.accessioned2011-12-03T16:51:42Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:06:14Z
dc.date.available2011-12-03T16:51:42Z
dc.date.available2019-05-31T13:06:14Z
dc.date.created2011-12-03T16:51:42Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/3789
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960487
dc.description.abstractEn el primer capítulo entenderemos de donde nace el proyecto con las primeras leyes que regirán a la arquitectura y las intenciones que conformaran al objeto arquitectónico y su entorno paisajístico. Es muy importante conocer la relación estrecha entre la naturaleza, hombre y arquitectura que es de lo que las ciudades están conformadas y como se articulan y funcionan.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2010
dc.rightsClosedAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCENTROS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectIDEA ARQUITECTÓNICA
dc.subjectTOPOGRAFÍA
dc.subjectDISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
dc.subjectPROGRAMA ARQUITECTÓNICO
dc.subjectDISEÑO ESTRUCTURAL
dc.titleCentro de investigación botánica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución